TURISMO RELIGIOSO: UNA OPORTUNIDAD PARA CONECTAR CON LO DIVINO

Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela
Email: [email protected]

DANLÍ, El Paraíso. La liturgia católica celebra este día el Domingo de Ramos conmemorando la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén. En la Biblia el evangelista Marcos capítulo 11 describe los hechos que tuvieron lugar en aquella ocasión previo a la celebración de pascua judía, que, significó la presentación oficial de Jesús en su carácter de rey, y los que iban delante y le seguían daban voces diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas!

Este es el preámbulo que da lugar a una celebración religiosa que con el correr de los años se transformó en lo que hoy conocemos vacaciones de verano, sol, mar y playa donde aflora la diversión. Ahora la entrada triunfal es para el turismo, sin embargo, todavía queda lugar para el turismo religioso para aquellos que guardan las tradiciones.

Huerto de Getsemaní.

El turismo religioso consiste en viajes o estancias en lugares religiosos, como peregrinaciones o retiros espirituales, motivados por el fervor religioso de los practicantes. Es una actividad especial relacionada con la prestación de servicios y la satisfacción de las necesidades de los turistas que viajan a centros religiosos sagrados fuera del entorno habitual.

El turismo religioso, a diferencia de todos los demás segmentos del mercado turístico, es evidentemente uno de los que tiene como motivación la fe. Pero, ¿qué es en sí el turismo religioso? ¿Qué es y cuáles son los destinos más visitados? El mundo está lleno de lugares que no solo asombran por su belleza, sino, también por su profundidad y espiritualidad. El turismo religioso ofrece una oportunidad única para conectar con lo divino, explorar la historia y sumergirse en tradiciones ancestrales. Ya sea que busques paz interior, curiosidad histórica o un viaje de fe, el turismo religioso te brinda experiencias inolvidables.

Procesiones en Comayagua.

El turismo religioso es una forma de turismo en la que las personas viajan a lugares sagrados o de importancia espiritual. Este tipo de turismo tiene como objetivo principal la búsqueda de experiencias de fe, la participación de rituales religiosos y la visita a sitios históricos y culturales vinculados a la espiritualidad. Este turismo no solo satisface las necesidades espirituales, sino que también ofrece una profunda conexión cultural y un entendimiento más amplio de las diferentes creencias y tradiciones.

Algunos ejemplos de turismo religioso que abarca una amplia variedad de prácticas y destinos. Algunos ejemplos incluyen: peregrinaciones a lugares sagrados. Por ejemplo, las peregrinaciones a la Meca en Arabia Saudita para los musulmanes, o el Camino de Santiago en España para los cristianos católicos. Visita a templos y santuarios. Viajar a templos hindúes en Varanasi, India o visitar santuarios budistas en Lumbini, Nepal. Lógico, esto solo para personas con mucho dinero y amantes de culturas milenarias.

Sevilla, España, majestuosa procesión.

La participación en festivales religiosos: asistir al Kumbh en India, el mayor festival religioso del mundo, o la Semana Santa en Sevilla, España. La Semana Santa es una celebración que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante esta semana en España, se realizan procesiones solemnes donde se llevan imágenes religiosas a través de calles, acompañadas de música, oraciones y penitentes, creando una atmósfera de devoción y reflexión. También se realizan recorridos históricos, entre otros, recorrer la Ciudad del Vaticano en Roma, o explorar las iglesias históricas en Jerusalén.

EL mundo está lleno de destinos sagrados y espirituales que atraen a millones de turistas cada año. Algunos de los destinos religiosos más visitados incluyen la Meca en Arabia Saudita. Jerusalén, ciudad sagrada para judíos, cristianos y musulmanes, con lugares emblemáticos como el Muro de los Lamentos, la Iglesia del Santo Sepulcro y la Mezquita de Al-Aqsa. Actualmente estos lugares no son visitados por el escenario de guerra prevaleciente en la región.

Otra panorámica en Sevilla, España.

Pero para no ir tan lejos, en Guatemala la Semana Santa es patrimonio cultural. Es uno de los acontecimientos más notables del país, con precesiones, vigilias, marchas fúnebres, gastronomía de temporada y creación de tapices de flores y altares. Para esta ocasión también se adornan las fachadas de las casas y los edificios. Las representaciones de la diversidad cultural del país, durante siglos ha significado la identificación con el dolor y el culto a la muerte que conocían los habitantes originarios de Guatemala, característica que se mantiene hasta nuestros días y que, a pesar de una aparente contradicción, simboliza la esperanza y la unión.

Santo Entierro en Guatemala.

La Semana Santa en Honduras tiene un profundo significado religioso que se remonta a la colonización española en el siglo XVI. Los conquistadores españoles introdujeron la Iglesia católica a los pueblos indígenas y ha sido una parte esencial de la cultura hondureña. La Semana Santa tradicional, es la antesala del Domingo de Pascua, y es un evento importante en Honduras y muchos otros países de América Latina. El turismo religioso ofrece una experiencia enriquecedora que combina la espiritualidad con la exploración cultural. Todavía es tiempo de elegir, entre el peligro y la seguridad durante estas vacaciones verano.

Fuente Wikipedia/Google/Imágenes Internet

Antigua Guatemala se caracteriza por la vistosidad de las procesiones y solemnidad.
Panorámica general de la procesión en Antigua Guatemala.

 

LO MÁS RECIENTE

00:00:53

Estado del tiempo para hoy lunes 14 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo José Pavón, informó que para...

Los países de la UE reafirman su compromiso con el comercio de armas «responsable»

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) reafirmaron este lunes su compromiso con...

Queman vehículo con un hombre en el interior en colonia Kennedy

Este día en horas de la madrugada, el Cuerpo de Bomberos atendió un llamado...

Diego Vázquez: «Todos los partidos son complejos, ganar por goleada es importante»

Diego Vázquez salió tranquilo de un juego que no estuvo del todo fácil, pero...