Irán y EE.UU. comienzan las negociaciones sobre el programa nuclear iraní en Omán

Irán y Estados Unidos comenzaron este sábado conversaciones en Omán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, unos contactos que se producen en medio de las amenazas de ataques contra el país persa por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, anunció en X el comienzo de las conversaciones entre los dos países rivales en Mascate y aseveró que diplomáticos omaníes ejercen de intermediarios.

La fuente indicó que los equipos negociadores se encontrarán en dos salas separadas e «intercambiarán sus puntos de vista y posiciones a través del ministro de Exteriores de Omán», Badr bin Hamad al Busaidi.

El ministro de Exteriores, Abás Araqchí, lidera el equipo de negociación de Irán, mientras que Estados Unidos está representado por el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, en unas negociaciones que Washington asegura que serán directas y que Teherán insiste en que se producirán de manera indirecta.

Araqchí afirmó a su llegada a Mascate esta mañana que busca “un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad” y si la posición de Estados Unidos es similar “habrá una posibilidad de un entendimiento inicial que conducirá a un camino de negociaciones».

El veterano diplomático, que ya participó en el acuerdo nuclear de 2015, insistió además en que solo negociará sobre la cuestión nuclear, lo que dejaría fuera el programa de misiles iraní y el apoyo de Teherán a grupos regionales, como los hutíes del Yemen o los libaneses de Hizbulá.

Washington ha asegurado en los últimos días que las negociaciones serán directas y busca además incluir en los contactos los misiles y los grupos regionales.

Estas diferencias se producen después de que el propio presidente estadounidense, Donald Trump, haya advertido varias veces de posibles ataques contra Irán si los ayatolás no aceptan negociar un acuerdo y de avisos del país persa de cortar toda cooperación con la agencia atómica de la ONU.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.

Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). EFE

LO MÁS RECIENTE

Ucrania triplica su producción de armas y aspira a mantener el crecimiento en 2025

Ucrania triplicó su producción de armas en 2024 para llegar a un gasto de...

Ancelotti: «Tengo otro año de contrato»

Tras las críticas por la derrota 3-0 el martes en la ida de los...

Carlos Cálix concluye seminario de la Central American Leadership Iniciative

El analista político, Carlos Cálix, culminó un seminario de la Central America Leadership Iniciative...

Incendio de vivienda deja con quemaduras a dos ancianas en San Pedro Sula

Este día, dos ancianas resultaron con quemadura tras un incendio que consumió una vivienda...