Modernos fariseos

“Miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá”. Joseph Goebbels. (Ministro para la Ilustración Pública y la Propaganda durante el III Reich).

Dijimos en el artículo precedente que la candidata presidencial del partido en el gobierno, había declarado en un reciente foro televisivo su admiración por un extinto líder revolucionario cubano, y por su sistema dictatorial y antidemocrático, un país que vive una grave crisis económica y una falta de libertades que ha llevado a generaciones de sus nacionales al hambre y al exilio. Y uno se pregunta, si este es el jardín de las delicias, vamos, el Shangri-La, por qué razón no se van a vivir allí de una puñetera vez. Pero claro, una cosa es fanfarronear para ganar cierto tipo de adeptos, y otra muy distinta irse a vivir a esa isla del “encanto” y de la “fantasía”.

Según consideraciones basadas en un estudio de la ONU llamado Índice de Desarrollo Humano (IDH), los países recomendados para vivir en ellos son: la República de Irlanda, Suiza, Suecia, Alemania, Australia, Noruega, Finlandia, Islandia, Dinamarca o Nueva Zelanda, a los que agregaría, Singapur y Japón. Importante destacar que para determinar el IDH de un país se tienen varios factores en cuenta, como seguridad, tasa de desempleo, salarios en relación al costo de vida, porcentaje de la población viviendo por debajo de la línea de la pobreza, acceso a la educación, sistema de salud, estabilidad económica, índice de corrupción, jubilaciones, oferta cultural y de entretenimiento, entre otros.

Por otro lado, escuchamos a cualquier cantidad de personas afines a este gobierno y al sistema socialista que defienden, pregonar su desprecio y rechazo hacia los Estados Unidos de Norteamérica, al que consideran el gran satán. Eso sí, muchos de ellos, en la primera oportunidad que tienen, hacen sus maletas y se embarcan a las tierras del Tío Sam. Aclaro, que en lo personal no tengo reparo alguno en aceptar, que cada quien es dueño de sus actos y tiene la sagrada libertad y aparejado derecho –por muy equivocado que esté-, de escoger el bando político que le dé su real y regalada gana. Pero me cuesta entender cómo estas personas que hablan pestes de los Estados Unidos, les encanta viajar a dicho país, particularmente en vías de turismo y de compras.

Por ejemplo, visitando la Quinta Avenida de Nueva York; Coral Gables, Flagler Street y Ocean Drive, en Miami; o Rodeo Drive, Hollywood Boulevard y Melrose Place en Los Ángeles. Y no menos atractivo les provoca las visitas a los Casinos de las Vegas, y los parques de Disney. Dicho ello sin desconocer que en ese país del Norte vive más de algún pariente suyo: un progenitor, o los dos, un hermano, un sobrino, un primo… un hijo. ¡Y que viva la refundición, carajo!

J.J. Pérez López.
Barrio El Manchén.
Tegucigalpa, M.D.C.

LO MÁS RECIENTE

Consejero Marlon Ochoa: TREP y biometría salvaron las fallas administrativas de comicios primarios

Evaluando el proceso primario de cara a las elecciones generales de noviembre, el magistrado...

Lea la declaratoria de Tegucigalpa de la Celac

Al concluir la IX Cumbre de la Celac, se emitió la siguiente declaratoria que...

Panamá descarta base militar

Panamá (AFP). El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sugirió hoy miércoles...

Urgen estrategia nacional de desarrollo concertada con todos los sectores

Economistas urgieron que se defina una estrategia nacional de desarrollo concertada con todos los...