Coordinadores nacionales de CELAC afinan detalles de declaración de la cumbre en Honduras

La reunión de coordinadores nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC) comenzó este domingo en Honduras, en el marco de la IX Cumbre del organismo regional, informó una fuente oficial.

La reunión está presidida por el vicecanciller hondureño y coordinador de la cumbre de la CELAC, Gerardo Torres, quien dio la bienvenida a los delegados y representantes de los 33 Estados miembros, según un comunicado de la Cancillería hondureña.

Torres subrayó la importancia de este encuentro para «avanzar en la agenda regional y fortalecer los lazos de cooperación entre los países latinoamericanos y caribeños».

Este encuentro, que se extenderá hasta el lunes, tiene como objetivo presentar proyectos y un informe sobre los resultados de la presidencia pro témpore de la CELAC durante el período a cargo de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, según la información.

Los coordinadores nacionales trabajarán además los aspectos técnicos del proyecto de declaración de la cumbre, donde la presidenta hondureña le traspasará el miércoles la presidencia pro témpore del organismo al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La Declaración de Tegucigalpa reflejará «los compromisos y avances alcanzados en áreas clave de la integración regional», destaca el comunicado.

Esta reunión de coordinadores nacionales representa un «paso fundamental para definir los lineamientos de trabajo que guiarán el futuro de la CELAC, impulsando la cooperación y el desarrollo sostenible en la región».

Además, reafirma el «compromiso» de los países miembros de la CELAC de «fortalecer la integración regional, mejorar el bienestar de sus pueblos y enfrentar retos comunes desde un enfoque inclusivo y solidario».

Los presidentes que han confirmado su participación a la cumbre son Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; Bernardo Arévalo, de Guatemala, y Leslie Voltaire, mandatario provisional de Haití.

También asistirán los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño; de Guyana, Mark Anthony Phillips; y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

La seguridad de la cumbre, que se celebrará en el edificio principal del Banco Central de Honduras, estará garantizada por 5.000 policías y 2.000 militares.

El miércoles, la presidenta hondureña dará un discurso, luego los mandatarios abrirán un diálogo sobre varios temas de interés regional, y al finalizar se dará a conocer la Declaración de Tegucigalpa, según los organizadores. EFE

LEA: Se desploma una parte del puente Juan Manuel Gálvez

LO MÁS RECIENTE

00:01:06

Cámara capta ataque armado en billar de Santa Rosa de Copán

Una cámara de seguridad captó el momento en que dos sujetos armados atacaron a...

Defensa de Juan Carlos Canales dice que la acusación se trata de algo político

La defensa de Juan Carlos Canales Lobo, ex empleado del Consejo Nacional Electoral (CNE),...

Honduras no aplicará aranceles tras decisión de Trump, confirma canciller

Honduras ha optado por no imponer aranceles en respuesta a la medida tomada por...

Trump pide al Supremo bloquear el regreso a EEUU de migrante enviado por error El Salvador

La Administración de Donald Trump pidió este lunes al Tribunal Supremo que bloquee la...