Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela
Email: [email protected]
DANLÍ, El Paraíso. Sol y playa es el llamado a los veraneantes. A través de este reportaje dominical el llamado nuestro es ir por lo sano y la aventura haciendo turismo ecológico, esto es únicamente para los amantes de la naturaleza donde la belleza de lo nuestro es única y saludable.
“El turismo ecológico es la actividad turística que se concreta sin incidir en la relación entre los seres vivos y el ambiente, En otras palabras, este turismo apunta a combinar el ocio del viajero con el respeto por el medioambiente que lo recibe. Cabe señalar que el origen etimológico de turismo se encuentra el vocablo latino temus, que puede traducirse como movimiento.

Ecológico, en cambio, procede del griego, de la unión de tres partes: Oikos, que significa “casa”; logos, que equivale a “palabra o tratado; y el sufijo-ico que es sinónimo de relativo a”. El turismo es aquello que las personas hacen mientras desarrollan un viaje y permanecen en un lugar distinto al de su entorno habitual por un tiempo inferior a un año. Lo habitual es que esta actividad turística implique un desplazamiento y una estancia en un hotel, camping o establecimiento similar.
Ecológico, por su parte, es aquello asociado a la ecología. Este concepto (ecología) hace referencia al vinculo entre los organismos vivientes y el ambiente en el que residen, teniendo en cuenta los factores bióticos (los organismos que comparten un hábitat) y los factores abióticos (el clima, la geología, etc.).

Algunas características importantes del turismo ecológico. El turismo ecológico también conocido como ecoturismo, resalta la importancia de la preservación y la sustentabilidad o sostenibilidad. Por eso intenta sensibilizar al viajero sobre estos temas y busca un acercamiento entre el turista y la comunidad acogida. Asimismo, encierra, actividades de las que puede disfrutar cualquier persona que decida hospedarse en un alojamiento rural para, de esta manera, estar en contacto con la naturaleza, están el conocer y participar de las labores agrícolas y ganaderas del lugar. Eso supondrá desde alimentar a los animales de la granja, hasta ordeñar las vacas pasando por regar los cultivos.
De la misma forma, el turismo ecológico igualmente ofrece la oportunidad de presenciar in situ como, de manera absolutamente naturales y artesanal, las personas del lugar utilizan las materias primas que obtienen de las citadas labores para poder elaborar alimentos de exquisito sabor, Un claro ejemplo de ello es la elaboración de quesos a partir de la leche obtenida a través de vacas o cabras. El poder disfrutar de paseos a caballo o el practicar deportes como el montañismo son otros de los atractivos que posee este tipo de turismo que, de igual modo se ha convertido también en unas las mejores opciones para los amantes del senderismo.

En este caso hay diferencias con la actividad turística tradicional. Podemos comparar dos casos hipotéticos para entender las diferencias entre el turismo convencional y el turismo ecológico. Por ejemplo, una familia planea visitar un bosque, que se encuentra a corta distancia de la ciudad. Viaja hasta allí en su carro y, una vez en el bosque, decide encender una fogata, recogiendo ramas. Los niños, mientras tanto, arrancan flores para llevarse como recuerdo. Todos estos son comportamientos que dejan una huella en la naturaleza.
Otra familia, adepta al turismo ecológico, actúa de manera diferente. La corta distancia entre la ciudad y el bosque lo recorren en bicicleta para evitar las emisiones contaminantes. En lugar de prender fuego o recoger flores, deciden hacer senderismo y tomar fotografías. De esta manera su estancia en el bosque no daña la ecología”.

Honduras ofrece un gran potencial para el turismo ecológico, con numerosos parques nacionales, reservas naturales y áreas protegidas que albergan una rica diversidad, ideal para la observación de fauna y flora, senderismo y otras actividades. Honduras ofrece incontables opciones para el ecoturismo, pues hay bellezas por conocer como el parque nacional Capiro y Calentura en Trujillo. La Mosquitia. El Cusuco. El parque arqueológico de Copán Ruinas, la región del Lago de Yojoa, los arrecifes de Roatán y varias áreas protegidas.
¿Qué ofrece Danlí para los turistas aficionados al turismo ecológico? Danlí no es un destino turístico para esta temporada de verano porque no cuenta con una infraestructura que atraiga al turismo foráneo. Sin embargo, es poseedor de parajes maravillosos como la Piedra de Apaguis, cerro San Cristóbal, laguna San Julián, Santa Emilia. Sin embargo, el turismo ecológico hasta hoy no es parte de su fortaleza, aunque pequeños grupos se atreven a realizar caminatas por senderismos improvisados. Como la semana hace muchos años dejó de ser “santa”, ahora es turismo sol, mar y playa.
Fuente: Este artículo fue publicado por Julián Pérez Porto. https://definicion.de/turismo-ecológico/ y Wikipedia.



