Se desploma una parte del puente Juan Manuel Gálvez

Una parte del paso a desnivel Juan Manuel Gálvez, que conecta la colonia 21 de octubre con el anillo periférico, colapsó la madrugada de ayer cuando un pesado camión de bacheo transitaba por la estructura.

La máquina recicladora de asfalto, conocida como “dragón” iba cruzando por el puente cuando de repente una parte de la infraestructura cedió.

El pesado vehículo se precipitó unos 10 metros abajo y luego parte de la estructura del puente le cayó encima, dejando a su conductor atrapado entre los escombros.

El chofer de la unidad municipal de milagro logró sobrevivir, fue sacado y llevado a un centro asistencial con varias fracturas y golpes de consideración.

Inmediatamente, los equipos de emergencia de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) se apersonaron al lugar del desastre, tras ser alertados por vecinos y transeúntes.

Los trabajadores de la alcaldía procedieron a cerrar por completo el puente y habilitaron rutas alternas que estarán disponibles para los próximos días.

El vehículo pesa unas 20 toneladas y quedó entre los escombros; el conductor no tiene golpes de gravedad.

Hace diez años fue habilitado

La obra fue construida en un período de 16 meses entre 2013 y 2014, pero fue habilitada hasta 2015, informaron las autoridades del actual gobierno.

La construcción estuvo a cargo de la empresa Astaldi, financiada en parte con fondos externos gestionados a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, explicó que la construcción de la obra estuvo en manos de la desaparecida Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), ahora SIT.

“A las 2:18 se reportó el colapsó de una de las rampas que compone el puente que pasa entre la 21 de octubre y el anillo periférico. Este proyecto en su momento tenía un costo de 7.2 millones de dólares”, indicó Pineda.

El funcionario detalló que el accidente ocurrió por el colapsó de una viga cajón doble, lo que produjo que el puente se viniera abajo.

Al respecto, Pineda dijo que se conformó un comité entre la AMDC y la SIT, para hacer un análisis exhaustivo de los aspectos que provocaron el colapso.

Una comisión conformada por personal de la AMDC y la SIT investigará y evaluará las causas del accidente.

Evaluación e investigación

“Se evaluarán los aspectos de diseño, construcción, los fundamentos de construcción, los materiales utilizados, todos estos detalles serán evaluados por un grupo de ingenieros estructuralistas”, detalló.

“Como Secretaría de Infraestructura y Transporte, nos corresponde llegar hasta las últimas consecuencias, porque fueron dineros de toda la población los que se utilizaron para esta obra y que hoy en día está pagando el pueblo de Honduras”, aseguró Pineda.

Todos los trabajos que ahora se realizan en esta obra y los que sean necesarios, estarán a cargo del gobierno central y la AMDC.

Al lugar también se hizo presente el alcalde de la capital, Jorge Aldana, quien destacó que el motorista del camión está con algunas lesiones, pero que su situación no es de gravedad.

“Si esta máquina hubiera pasado cuando había más vehículos abajo, habría sido una tragedia muy dura de lamentar. Gracias a Dios que eso no pasó en este hecho tan lamentable para la capital”, subrayó.

“Ya hemos integrado una comisión de trabajo para que se realice una investigación exhaustiva, sobre el proceso constructivo, diseño para que se tenga información de primera mano”, reiteró.

Las autoridades aseguraron que cuando se conozca los resultados de esta investigación y evolución, se hará pública y esa misma comisión hará una supervisión sobre todos los puentes en la capital.

El levantamiento de los escombros, llevará unas 48 horas, según explicaron las autoridades, al finalizar se habilitarán el paso en el anillo periférico, mientras tanto se han establecido vías alternas.

Se han habilitado cinco vías alternas, mientras que el anillo periférico permanecerá cerrado por un período de 48 horas.

Cinco rutas alternas

Por su parte, el gerente de Movilidad Urbana de la AMDC, José Miguel Mendoza, manifestó que se han establecido cinco rutas de alivio, las cuales serán usadas de forma indefinida.

Las personas que transitan desde Valle de Ángeles y quieran tomar el anillo periférico, deberán continuar hasta llegar a la rotonda Alfredo Landaverde para girar a la izquierda y buscar hacia la colonia San Miguel.

El personal de Movilidad Urbana estará indicando las rutas las 24 horas del día, mientras dure la obra.

Explicaron que los conductores que vienen por el anillo periférico y quieran salir a la carretera hacia Valle de Ángeles, se habilitó una ruta en la vía rápida sobre el puente El Dólar, en la colonia La Travesía, hasta la zona de Cantagallos.

“Quienes vienen de la UNAH, hasta la colonia El Sitio, tengo dos alternativas. Utilizar la rampa de salida a Valle de Ángeles o los conductores pueden girar después del puente El Dólar a la derecha, buscar al terminal del palo en al San Miguel y llegar a la zona del Sitio”, recalcó Mendoza.

Preliminarmente las autoridades han explicado que podrían ser unos 50 millones los que se necesitarán para rehabilitar el puente, pero que se deben esperar los resultados de las investigaciones.

LO MÁS RECIENTE

Una docena de muertos dejan accidentes viales

Una docena de muertos y una veintena de heridos dejaron múltiples accidentes viales en...

Arman fiesta con playero en pleno entierro de adolescente

Familiares y amigos armaron una fiesta al ritmo del género urbano playero, posteriormente llamado...

ICF presenta dos informes al MP sobre incendios forestales

El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Solís, confirmó que presentaron dos...

Sesal convoca a CMH tras el incumplimiento de acuerdos

La Secretaría de Salud (Sesal) convocó ayer a las autoridades del Colegio Médico de...