Madrid , España. El reconocido sacerdote español Padre Ángel García, fundador de la organización internacional Mensajeros de la Paz, realizará una visita oficial en Honduras con el objetivo de conocer de primera mano los avances de la Fundación Mensajeros de la Paz Honduras y fortalecer los lazos de cooperación que impulsen nuevos proyectos en beneficio de los sectores más vulnerables del país.
Durante su estancia, el Padre Ángel visitará la comunidad de Guarataro, en El Progreso, donde compartirá con los niños y niñas atendidos por el ala local de la Fundación, evaluando los logros alcanzados y escuchando de cerca las necesidades de la población.
Asimismo, sostendrá un importante encuentro con los integrantes de la Junta Directiva de Mensajeros de la Paz Honduras, presidida por Jorge Canahuati Larach, y un dinámico equipo comprometido, con quienes discutirá estrategias de expansión y sostenibilidad de los programas sociales.
Como parte de su agenda, el Padre Ángel también tiene previsto viajar a Miami, Estados Unidos, para participar en una gala benéfica de recaudación de fondos, destinada a apoyar directamente los proyectos que la Fundación ejecuta en Honduras.
Mensajeros de la Paz Honduras: salud, esperanza y transformación social
La Fundación Mensajeros de la Paz Honduras trabaja activamente en proyectos de alto impacto, incluyendo cirugías cardíacas para niños y adultos, brindando una segunda oportunidad de vida a personas que no tienen acceso a este tipo de atención médica especializada. Con la guía del Padre Ángel y el respaldo de aliados estratégicos, la Fundación proyecta expandir sus pilares de apoyo hacia otras áreas críticas, respondiendo a las múltiples necesidades que enfrentan miles de hondureños en situación de vulnerabilidad.
Sobre el Padre Ángel
Nacido en Asturias, España, el 11 de marzo de 1937, el Padre Ángel García Rodríguez se ha convertido en un referente mundial de la solidaridad y el compromiso social. Fundó en 1962 la organización La Cruz de los Ángeles, que luego evolucionó en Mensajeros de la Paz, una ONG laica que hoy trabaja en América, África, Asia y Europa, atendiendo a miles de personas en situación de vulnerabilidad: infancia desprotegida, mujeres víctimas de violencia, personas mayores, inmigrantes y personas sin hogar, entre otros.
Desde 2015, dirige la Iglesia y Centro Social de San Antón en Madrid, abierta las 24 horas para ofrecer refugio y compañía a quienes más lo necesitan, y desde 2021 lidera el Centro Social Catedral de Justo, reafirmando su vocación de servicio.
Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia (1994), la Gran Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social (2002) y su candidatura al Premio Nobel de la Paz en 2017.
Misión de esperanza en Honduras
La Fundación Mensajeros de la Paz Honduras trabaja comprometidamente por transformar la realidad de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y comunidades enteras que enfrentan condiciones de vulnerabilidad. Su labor se inspira en valores como la solidaridad, la justicia social, la transparencia, el respeto y la inclusión.
Con una visión clara de construir una sociedad más humana y equitativa, la Fundación desarrolla acciones educativas, asistenciales y de inclusión social que devuelven esperanza y promueven el desarrollo integral de las personas