Indira y Luz María, “Las Cachacitas” de la ruta lenca

Las hermanas Hércules Rosa son referentes del turismo en Gracias, Lempira, liderando un proyecto hotelero donde los huéspedes desayunan con frijoles fritos, huevo picado, queso y tortillas de maíz directamente del comal lenca, mientras escuchan una marimba y unos bueyes giran en torno a una molienda. Su padre fue el pionero, pero ellas han colocado Villa de Ada en el mapa del turismo internacional y en un punto de encuentro familiar y para todo tipo eventos sociales. “Las Cachacitas”, como se les conoce, se alternan en esta entrevista para exponer los secretos de su espíritu emprendedor y cómo la ciudad se mantiene a flote tras la salida del poder del ciudadano más famoso que ha nacido aquí y de quien es inevitable hablar cuando se visita, el expresidente Juan Orlando Hernández. Hay otro secreto que todo visitante debe conocer: Una buena cachaza en guacal.

¿Cómo llegaron juntas hasta aquí?
Indira: Somos una familia unida, con nuestras diferencias, pero mi papá, Emilio Hércules, nos enseñó a cuidarnos unos a otros. Mi papá ha sido un hombre protector de la familia y nosotros muy dependientes de él, tanto así que a esta edad, siempre le digo para adónde vamos y él quiere saber adónde vamos, nos dio la base para trabajar, yo terminé mis estudios universitarios bien tarde, pero más para darle una satisfacción a mis padres y a mis hijas porque prácticamente yo sentía que el título era por cumplir el requisito, estudiamos Gerencia y Desarrollo Social y nos graduamos juntas. En pandemia, mi papá decide darle a cada quien su parte, cada quien está en lo suyo, juntas, pero como dijo Cristo cada quien con su pisto.

¿Quisieron emprender algo antes?
Indira: Antes de llegar a Villa de Ada, yo me dedicaba al comercio, tuvimos un negocio de plástico, muy fuerte, en el centro de la ciudad, pero por esas cosas de la vida se vino abajo, quedé prácticamente sin nada y con hijos estudiando. En ese tiempo, el hotel iniciaba y el balnerario, que mi papá ya lo tenía, y me propuso venirme, así me fui involucrando en el turismo y me fue gustando.

Con sus padres, el exdiputado liberal Emilio Hércules y la maestra de generaciones, Ada Rosa.

¿Cómo fue la crianza?
Luz María: Recuerdo a mi papá como diputado en el período del presidente Azcona y amigo de esos líderes famosos de ese momento, me pasaba recogiendo por Santa Rosa, donde yo estudiaba, me dejaba cinco lempiras, para comprar mi comida. En 1994 ingresé a estudiar Medicina en la UNAH, pero salí embarazada, entonces, mi papá me dijo que dejara el niño y fuera a estudiar pero yo no quise. Indira me metió al negocio, mi papá me dijo aquí tenes 50 mil lempiras, era lo que costaba tu carrera, empezá a volar y si no, arrastrate, así empecé.

¿Qué les gusta más de lo que hacen?
Luz María: A mí me encanta la cocina y la decoración de eventos, sueño con el cliente, tengo también un diplomado en decoración, lienzos y cortinas y me especialicé en cocina en la Escuela Madrid de Tegucigalpa. En Gracias hay muchos eventos, tengo gente trabajando conmigo, el año pasado tuvimos 14 bodas y 17 quinceaños. En la cocina, mi especialidad son las sopas marineras, aquí cultivamos la tilapia y la langosta.

Las tortillas de maíz se comen del comal al plato.

¿Cuántos empleados tienen entre las dos?
Luz María: En el hotel diez directos y otra cantidad similar en el restaurante, además de los empleos indirectos de proveedores de tortillas, tamales y otros productos.

¿Cuál ha sido el secreto del éxito?
Indira: La atención al cliente es la mejor publicidad, es una ventaja de los hoteles pequeños, se puede personalizar la atención, puedo platicar con los clientes, hasta desayunar, pero en los hoteles grandes no se sabe ni quién es el dueño, aquí, siempre estamos nosotras y pueden entenderse con nosotros.

Los huéspedes desayunan escuchando el canto de los pájaros o una marimba.

¿Cómo está el turismo en general en la ciudad?
Indira: Mire, se tenía el temor que, cuando el abogado Juan Orlando Hernández dejara la presidencia el turismo cayera en la ciudad, pero no fue así, la gente no deja de venir porque tenemos un potencial enorme en Gracias: una montaña Celaque que nadie la puede quitar, las aguas termales únicas, el pico más alto de Honduras, el Fuerte de San Cristóbal, son tantos atractivos que han estado siempre.

¿Qué tanto potenció el turismo en Gracias el expresidente Hernández?
Indira: La promoción que él le hizo al turismo nunca se había visto, nos dejó bien posicionados, aun con esa carretera mala, por los dos costados, la gente no deja de venir a Gracias. Hay bastantes hoteles y se están construyendo más, en temporadas altas, todos se llenan, me atrevo a decir en nombre de mis compañeros hoteleros que nos hemos recuperado después de pandemia y de Eta y Iota.

Todo el proceso de la molienda hasta la fresca cachaza es el
principal atractivo de Villa de Ada.

¿Ustedes trataron al expresidente Hernández?
Indira: Claro, desde siempre, fue mi compañero en el kínder y ya siendo presidente, lo primero que hacía al bajar del helicóptero era ir a saludar a mi papá aunque nosotros somos liberales, hubo una relación cordial, fuera del rol político de él, que nosotros no podemos juzgar, resaltamos el apoyo fuerte a la ciudad mientras estuvo en el poder.

¿Cómo está la actividad económica de la ciudad en general?
Luz Marina: La verdad que sí, este año sobre todo, siento que hay mayor actividad económica, será porque el precio del café está bueno, recuerde que somos una zona cafetalera. Nos visitan turistas de todos lados, hasta del exterior, pero en especial de los municipios cercanos y de Santa Rosa de Copán.

Se celebran reinados y todo tipo eventos sociales.

¿Cuál es el valor agregado de la oferta hotelera?
Indira: En nuestro caso, nos enfocamos en las tradiciones, como valor agregado, no solo dar un cuarto con una cama. Una de mis hijas, sacó un diplomado en turismo rural en Colombia y trajo muchas ideas. Una de ellas fue la molienda no solo para conservar la tradición del pueblo, sino familiar, mi abuelo se dedicaba a eso y luego mi papá. Con la molienda, que es el proceso natural de la caña de azucar, extraemos el jugo, la panela, los batidos y las cachazas. De hecho, nos dicen las cachacitas de Villa de Ada, eso vino como anillo al dedo a lo que nosotros queríamos, agregado a los desayunos campestres, que la gente esté viendo hacer las tortillas, al mismo tiempo que la molienda.

Viene la Semana Santa, ¿cuál es el mensaje para los turistas?
Luz María:
Gracias no ha perdido su encanto, sigue conservando sus lugares turísticos y están abiertos para que nos puedan visitar, tanto aquí en Villa de Ada como el resto de la ciudad, recorrer también los pueblos cercanos con sus atractivos como La Campa, cada sitio es una experiencia única.

El proyecto hotelero tiene crianza de animales domésticos,
tilapia y langosta.

¿Cómo los ha tratado el actual gobierno?
Indira: Le voy a decir lo que yo pienso: no sé si sea castigo del gobierno, pero sí nos sentimos aislados, necesitamos más apoyo de las autoridades nacionales y locales, no es justo que se castigue a un pueblo, si esa es la intención del abandono y tampoco estoy juzgando a nadie.

¿Alguna vez, les salió el sisimite ?
(Sueltan una carcajada), no, hasta ahora.

Tiene restaurante, piscina y canchas de fútbol.

Ella es…
Indira Elizabeth Hércules Rosa, nació en Gracias, Lempira en 1969. Es licenciada en Gerencia y Desarrollo Social. Luz María Hércules, en cambio, nació en Guatemala en 1978, pero fue registrada en Gracias. Ambas gestionan Villa de Ada, uno de los hoteles referentes de esta ciudad con piscina, restaurante, salones para eventos, marimba, canchas deportivas, hacienda y la tradicional molienda, entre otros atractivos campestres.

LO MÁS RECIENTE

Dos jóvenes mueren en accidente de tránsito en la carretera CA-5 en Comayagua

Dos jóvenes perdieron la vida en las últimas horas tras protagonizar un accidente de...

Trágico accidente en Danlí deja tres jóvenes muertos

Un fatal accidente de tránsito ocurrido en horas de la madrugada del sábado cobró...

Alcalde de Tegucigalpa pide no politizar el colapso del puente Juan Manuel Gálvez

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, hizo un llamado este sábado a no...

Captan en video el momento exacto del colapso del puente en Tegucigalpa

El puente a desnivel 'Juan Manuel Gálvez', ubicado en la salida de Tegucigalpa hacia...