¿ÉL LO SABE TODO?

Y ahora –mensaje de la nieta– estoy leyendo El Alquimista”. Sin ánimo de malograrle la historia, contando pasajes, antes que termine de leerla, un breve resumen –con asistencia de la IA– ya que la novela de Paulo Coelho, de carácter simbólico y espiritual, está escrita en un lenguaje sencillo, aunque lleno de metáforas e inspiradoras enseñanzas filosóficas. Santiago, el joven pastor tiene un sueño recurrente, de la búsqueda de un tesoro escondido en las pirámides de Egipto. En su trayecto, conoce a varios personajes que le ayudan (o lo ponen a prueba), como un rey sabio, un comerciante de cristales, un inglés estudioso de alquimia y, por supuesto, el Alquimista, que se convierte en su guía final. El mensaje es que todos tenemos un destino o propósito en la vida. El universo conspira o ayuda en cumplir esa “leyenda personal”, ello es si se posee el coraje de seguirla. La novela mezcla misticismo, alquimia, espiritualidad y una visión muy particular del destino.

Exploremos los tres arquetipos simbólicos en la literatura que hemos cubierto en otras obras reseñadas. El Alter Ego representa el reflejo del protagonista, su otro yo, su posibilidad futura o su sombra. A veces lo cuestiona, a veces lo guía; es una especie de “doble racional o espiritual” que pone en tensión el crecimiento del personaje. El inglés –un joven obsesionado con los libros y con aprender alquimia a través de la teoría– que Santiago conoce en el desierto cumple esta función. Representa la vía intelectual, opuesta a la intuitiva y experiencial que toma Santiago. Ambos buscan lo mismo (la verdad, el oro interno, la realización), pero de forma distinta. Sirve como contrapunto para que Santiago reafirme su método de aprendizaje vital y sensorial. El Bufón Sabio sería quien, desde una posición excéntrica, marginal o aparentemente frívola, revela verdades esenciales, a menudo burlando las convenciones. Tiene el poder de sacudir al héroe con su sabiduría camuflada en humor, paradoja o anécdota. Melquisedec, el Rey de Salem, cumple perfectamente este papel. Aparece de repente, conoce lo que Santiago desea, le habla en acertijos y símbolos. Le entrega las piedras Urim y Tumim, herramientas divinatorias. Se presenta como un viejo que parece medio loco, pero en realidad es el primero que revela la Leyenda Personal y el destino superior. Como el bufón sabio tradicional, desaparece sin dejar rastro, dejando al héroe una verdad poderosa. El Doble Mágico representa el yo espiritual elevado del héroe, la chispa divina o intuición profunda que lo guía. A veces es una fuerza interior, otras veces toma forma externa en la narrativa. No da respuestas, pero abre puertas. En el Alquimista es más difuso pero constante. Se manifiesta en varios niveles: Las señales del universo que Santiago aprende a leer. La noción del “Lenguaje del Mundo” que se expresa a través de la intuición, los sueños, los símbolos. Cuando Santiago habla con el desierto, el viento, y el sol, está en contacto con su Doble Mágico: su alma elevada, su conexión con el todo. Es también el momento en que puede transformar la realidad, gracias a esa comunión con su yo interior y con Dios/naturaleza.

“Mientras caminaban, –cita el Sisimite del libro– el muchacho comenzó a conocer mejor al inglés. Era un joven culto, obsesionado por la idea de hacerse alquimista. Había recorrido casi todo el mundo buscando un verdadero alquimista, un maestro”. (El inglés es el reflejo del propio Santiago, pero representa la vía racional, teórica, estructurada. Santiago, en cambio, es intuitivo, aprende por la experiencia. Ambos buscan lo mismo: la sabiduría y la transformación, pero desde polos opuestos. El inglés es su “otro yo posible”, su alter ego intelectual, cuya elección contrasta con la del protagonista). -“Cuando deseas algo con todo tu corazón, –cita Winston del libro– el universo entero conspira para que realices tu deseo”. (Melquisedec). (La frase más famosa del libro. Melquisedec aparece de forma misteriosa, como un anciano que parece excéntrico, que habla en metáforas y desaparece tan enigmáticamente como llegó. Es un personaje marginal pero fundamental, pues sacude al héroe desde lo inesperado, como hacen los bufones sabios: dicen verdades poderosas con un tono ligero o fantástico). O esta otra: “La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante”. -“Escucha a tu corazón. –lee el Sisimite– Él lo sabe todo, porque proviene del Alma del Mundo, y un día volverá a ella”. (Aquí el narrador da voz a ese guía invisible que vive dentro del héroe, lo que Jung llamaría el sí-mismo superior o lo que tú llamas el doble mágico. Esa voz interior, que a veces es silenciosa y otras veces se expresa a través de señales, guía a Santiago cuando no hay maestros externos). -Otra frase –recuerda Winston– del doble mágico: “Cuando tenemos los grandes tesoros delante de nosotros, nunca los reconocemos”).

LO MÁS RECIENTE

Las imágenes que deja el colapso del puente Juan Manuel Gálvez en Tegucigalpa

Una escena de caos y preocupación se vivió la madrugada de este sábado cuando...

Mourinho, libre de cargos por racismo tras sus polémicos dichos en la Superliga turca

El entrenador del Fenerbahce, José Mourinho, ha sido exculpado de la denuncia penal presentada...

CMH anuncia continuidad de asambleas informativas en centros del IHSS y CIS

El Colegio Médico de Honduras (CMH) informó este viernes que, tras agotar sin éxito...

Obispo nicaragüense pide procesar a Ortega, Murillo y altos cargos «por sus crímenes»

El obispo auxiliar de Managua y exiliado, Silvio Báez, pidió este viernes procesar a...