Acatando las indicaciones del Colegio Médico de Honduras (CMH), los médicos retomaron las asambleas informativas, abandonaron las consultas y no descartan otras medidas de presión, ante la falta de cumplimiento de los acuerdos firmados con la Secretaría de Salud (Sesal).
Las acciones de protesta se realizan a nivel nacional, por la falta de pagos de al menos tres meses de salarios para muchos médicos y otro personal que labora bajo la modalidad de contrato.
El presidente del CMH, Samuel Santos, explicó que esta lucha no es solo gremial, sino por un sistema de salud que garantice servicios de calidad para todos.
“Como CMH, reafirmamos nuestro compromiso con la salud del pueblo hondureño y la defensa estricta de los derechos de sus afiliados”, indicó.
Detalló que no han tenido ningún acercamiento con las autoridades de la Sesal, por lo que se ven obligados a hacer un llamado a la Presidenta Xiomara Castro, para que a través del Ministerio de la Presidencia se pueda establecer una mesa de diálogo.

PROPONEN DIÁLOGO
Recalcó que en esta mesa de diálogo se deberá contar con la presencia de la Sesal, Secretaría de Finanzas (Sefin), Servicio Civil y el CMH, para poder buscar soluciones.
“Los médicos han firmado documentos en los que se pide que no se les retenga ese porcentaje de cuota partidaria, sin embargo, se sigue haciendo en diferentes hospitales del país”, aseguró Santos.
El titular del CMH lamentó que en la Sesal se les dice que el atraso es en Sefin y viceversa, y que no hay ningún tipo de solución, por lo que no descartan incrementar las medidas de presión, aclarando que las emergencias no se dejarán de cubrir.
Por su parte, el subsecretario de Regulación de la Sesal, Brian Erazo, informó que a nivel nacional se les adeudan salarios a 1,100 empleados, todos ellos bajo la modalidad de contrato.
“Actualmente se les adeuda a alrededor de 1,100 trabajadores de la salud que están en una situación por contrato, hemos girado las instrucciones a todas las unidades de recursos humanos, que son 50 a nivel nacional”, detalló.

DOCUMENTOS PENDIENTES
Según Erazo, se están subsanando todas las inconsistencias, pero es importante que las personas que tienen documentos pendientes puedan solucionarlo para agilizar el proceso.
“En el Hospital Escuela se les ha resuelto la situación a 182 trabajadores de la salud de los 248 que estaban pendientes y los 60 que estaban pendientes subsanaron documentos hasta la semana anterior”, justificó.
Hizo un llamado a las unidades de recursos humanos a nivel nacional, para acelerar los procesos y también a los trabajadores, para colaborar en lo que a ellos corresponde.
También explicó que estos son procesos administrativos y legales que pasan por varias instancias, tanto en Sesal, como en Sefin, “nos comprometemos con los trabajadores de la salud a darles un informe diario”.
Manifestó que son diferentes las causas del retraso de los pagos, en algunos casos recursos humanos ha enviado tarde los documentos, y además, la aprobación de presupuesto para la Sesal se hizo hasta el 12 de marzo. (DS)

EXIGE AFECTADA
“El gobierno que se ponga pilas”
Algunos pacientes de hospitales, indignados, exigieron a las autoridades hacer los pagos a los médicos, para que los puedan atender, mientras muchos otros reaccionaron muy molestos porque esperaron muchos meses por una cita y no fueron atendidos.
“El Gobierno que se ponga las pilas, pueblo ¡despiértense!, ¡el pueblo se está muriendo! Señora Xiomara Castro, mi madre la tengo enferma y si fuera la suya… los médicos necesitan su salario y los pacientes necesitamos nuestras consultas”.
“Es una falta de respeto, uno siente impotencia y no es culpa de las autoridades del hospital, aquí en Hospital San Felipe lo atienden muy bien, es culpa del gobierno, hay dinero para otras cosas menos para la salud del pueblo”, expresó Fany Iglesias.
Lamentó que su madre esperó ocho meses para ser atendida por un problema de artritis, y que ahora, debido a este incumplimiento de las autoridades, deberá esperar más, mientras la enfermedad avanza. (DS)