En pleno desarrollo de su agenda central, la Expo Logística Honduras 2025 se convierte hoy en un punto de convergencia para la inversión, la innovación y el fortalecimiento del ecosistema logístico nacional. Con cientos de participantes provenientes de distintos países, el evento consolida el posicionamiento de Honduras como hub logístico regional de cara al 2030.
La actividad se desarrolla en Expocentro, donde instituciones gubernamentales, firmas internacionales, cámaras empresariales y representantes del sector privado se reúnen en ruedas de negocios, conferencias magistrales y espacios de intercambio técnico.
CCIC
“La Expo Logística es ideal para reunir a los principales actores del sector logístico, compartir conocimientos y forjar alianzas que consoliden a Honduras como un hub logístico de referencia para el comercio global”, señaló Karim Qubain, presidente de la CCIC, durante la apertura.
CNI
Durante la inauguración, realizada en el edificio Los Zorzales, el ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), Miguel Medina, anunció avances estratégicos para facilitar operaciones comerciales, destacando una medida en curso que responde directamente al clamor del sector productivo.
“Desde el CNI trabajamos día a día para facilitar procesos, superar obstáculos y atraer inversiones inteligentes que se traduzcan en desarrollo social para el país”, expresó Medina.
“Un ejemplo claro es la prueba piloto de horario extendido en la aduana La Mesa del aeropuerto de San Pedro Sula. Esta medida permitirá mayor agilidad, eficiencia y competitividad para nuestras empresas”, añadió, subrayando que se trata de una visión integral que apuesta por un país conectado y abierto al mundo.
EL CNI PRESENTA OPORTUNIDADES Y VENTAJAS COMPETITIVAS
Este jueves, en el marco de las conferencias técnicas, el equipo de la Dirección Técnica de Desarrollo Sectorial del CNI compartió un análisis estratégico sobre las ventajas logísticas de Honduras. Se destacaron la infraestructura moderna —con terminales como Palmerola XPL y Puerto Cortés—, su ubicación geográfica privilegiada y una política fiscal favorable.
El CNI también presentó proyectos de inversión priorizados, incluyendo zonas logísticas multipropósito, agroindustrias sostenibles y desarrollo comercial en la zona sur del país, con tasas internas de retorno estimadas superiores al 14 %.
CONFERENCIAS Y RONDAS DE NEGOCIOS EN MARCHA
La Sala Alberto Smith se convierte hoy en el epicentro del intercambio de conocimiento, con conferencias a cargo de figuras internacionales como Robert Barceló (Port Everglades), Álvaro Camacho (DHL) y Lorena Facussé (Grupo VESTA).
Los temas van desde logística sostenible y comercio exterior, hasta seguridad de carga y tendencias portuarias.
Mientras tanto, las rondas de negocios ya generan espacios de conexión directa entre empresas nacionales e internacionales en busca de alianzas estratégicas.
También se realizan talleres especializados, como el de la Unidad Técnica de Ozono de Honduras (UTOH) sobre sostenibilidad ambiental y sesiones ejecutivas sobre leasing logístico y control sanitario en la cadena de suministro.
COMPONENTE PRÁCTICO Y ALIANZAS MULTISECTORIALES
El evento se extenderá hasta el sábado 5 de abril, con una visita técnica al puerto de Cortés, operado por la OPC, que permitirá a los participantes conocer de primera mano los procesos portuarios y las capacidades logísticas del país.
La Expo Logística 2025 cuenta con más de 30 expositores del clúster Import-Export, entre ellos DHL, TROLEX, Woodbridge, SVL y Assekuransa, y suma como aliados estratégicos al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC), la Asociación Hondureña de Agencias de Carga y Operadores Logísticos Internacionales (AHACI), la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y medios de comunicación, articulando esfuerzos entre academia, sector público y sector productivo.
EN CIFRAS
• Fechas: del 2 al 5 de abril en Expocentro, San Pedro Sula
• Apoyo técnico: patrocinio de eventos nacionales en el marco de la Estrategia Territorial de Inversiones del CNI.
• Ejes principales: Ruedas de negocio, conferencias internacionales y visita técnica al puerto
• Meta central: Proyectar a Honduras como hub logístico de clase mundial hacia 2030