El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU, publicó su anticipada lista de 54 responsables de violaciones y crímenes en Nicaragua desde 2018, encabezada por el matrimonio formado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, copresidentes desde la reforma constitucional de febrero.
La lista, parte de un informe de 234 páginas que incluye organigramas sobre el sistema represor del régimen, también incluye autoridades como el comandante en jefe del Ejército, Julio César Avilés, el presidente en funciones de la Corte Suprema de Justicia, Marvin Aguilar, o el director general de la policía, Francisco Díaz.
La fiscal general, Ana Julia Guido; la procuradora general, Wendy Morales; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras; el responsable de inteligencia, Zhukov Serrano o el secretario de organización del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Fidel Moreno, son otros nombres mencionados en la lista.
Crímenes de lesa humanidad
Las 54 personas citadas, según el grupo de expertos, habrían desempeñado funciones clave en relación con detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales, persecución de la sociedad civil y de medios de comunicación, así como otros delitos que en algunos casos podrían ser considerados crímenes de lesa humanidad.
«Por primera vez, revelamos cómo decenas de personas están vinculadas a las violaciones de derechos humanos y crímenes documentados en nuestros informes anteriores», señaló en un comunicado, al presentarse la lista, el presidente del grupo de expertos, Jan-Michael Simon.
Ello «pone al descubierto la anatomía de un sistema de gobierno que ha convertido cada brazo del Estado en un arma contra su propio pueblo», agregó el jurista alemán.
El nuevo documento «es una hoja de ruta para la justicia», y Estados, fiscales e instituciones internacionales «ahora tienen los nombres, las estructuras y las evidencias necesarias para avanzar en la rendición de cuentas», agregó el húngaro Reed Bródy, quien completa el grupo junto a Simon y a la uruguaya Ariela Peralta.
La lista se publica semanas después de que el grupo de expertos ya presentara ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el 28 de febrero, otro informe en el que denunciaba múltiples abusos del régimen nicaragüense.
La lista se envió con antelación al Gobierno nicaragüense
En aquel entonces, los expertos adelantaron que darían los nombres de los responsables en los últimos días de la actual 58ª sesión del Consejo de Naciones Unidas, que finaliza este viernes 4 de abril, dando a los incluidos en la lista unas semanas para responder, aunque en el informe se indica que ninguno lo ha hecho.
Nicaragua incluso se retiró del Consejo de Derechos Humanos el 27 de febrero, mes en el que también anunció su abandono de agencias como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El grupo de expertos, creado por el Consejo de Derechos Humanos en 2022 para investigar violaciones de las libertades fundamentales en Nicaragua desde las protestas antigubernamentales de 2018, ha elaborado el nuevo informe con datos obtenidos en 1.631 entrevistas a víctimas, testigos y otras fuentes.
El documento reitera, como otros anteriores, que Ortega y Murillo «controlan todos los poderes e instituciones del Estado», algo que han consolidado mediante una represión generalizada y una extensa red de vigilancia e inteligencia que incorpora estructuras políticas del FSLN y grupos armados progubernamentales para silenciar la oposición.
Los tres expertos reiteraron su llamamiento a que la comunidad internacional tome medidas urgentes y concretas frente a los abusos de las autoridades nicaragüenses, incluyendo acciones legales, sanciones y mayor apoyo a las víctimas y la sociedad civil. EFE