El puente más importante del país para el comercio internacional fue inaugurado ayer, en el municipio de Nacaome, departamento de Valle, por la Presidenta Xiomara Castro.
Por esta vía transitan los bienes y servicios desde Estados Unidos hasta Panamá y viceversa, además de conectar los puertos hondureños de San Lorenzo, en el sur; y Puerto Cortés, en el litoral Atlántico, a través del Canal Seco.
La obra fue donada por el gobierno de Japón, valorada en 545.9 millones de lempiras, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), cuyos representantes estuvieron presentes en el acto y una contraparte nacional de 21.2 millones.
Casi 90,000 personas serán beneficiadas con este nuevo diseño del puente, construido paralelamente al que ya funciona desde 1943.
La importante vía tiene una longitud de 160.6 metros por 13.8 metros de ancho, dispone de una sección transversal que alberga dos carriles, aceras, incluye un arco de acero de 117.3 metros y una viga tipo cajón de 43.3 metros.
En los próximos días estará habilitado al tránsito vehicular, cuando concluyan los trabajos en las aproximaciones.
La mandataria destacó el valor comercial del puente y agradeció al pueblo y gobierno de Japón por este gesto de solidaridad.
“El siguiente puente que construiremos, con la cooperación y experiencia de Japón, es en el kilómetro 16 en la carretera de Danlí, El Paraíso”, anunció.

COSTA DE LOS AMATES
Por otra parte, la mandataria anunció en el acto otra serie de obras que su gobierno ejecuta en el departamento de Valle, como la pavimentación de la carretera de San Lorenzo a Coyolito.
También aseguró que pavimentará un tramo entre las comunidades de El Aceituno y El Cubulero, en el municipio de Alianza, donde también está licitando un puente hamaca para los pobladores de la Costa de los Amates, quienes quedan incomunicados todos los inviernos por las crecidas del río Goascorán.
“En materia de interconexión municipal, en Coray, avanzamos con la carretera de 18 kilómetros que une los municipios claves del sur de Francisco Morazán, ya llevamos tres kilómetros y sumaremos 2.5 kilómetros más de concreto hidráulico”, precisó.
Castro pidió públicamente el apoyo a la candidata de su partido, la ministra de Defensa, Rixi Moncada, para que pueda continuar su legado y gritó junto con sus simpatizantes un «nunca más» al bipartidismo, refiriéndose a los partidos Liberal y Nacional contendores en las elecciones generales de noviembre. (EG)
DATOS

La Presidenta Xiomara Castro expresó que “tenemos varios proyectos con Japón en esta celebración de los 90 años de amistad y 50 años de voluntariado; cabe destacar el apoyo y el fortalecimiento de la red hospitalaria, en el búnker con el acelerador lineal para el fortalecimiento y el apoyo al tratamiento de cáncer del Hospital San Felipe, que estaremos inaugurando muy pronto”, agregó.
En este mismo sitio habrá un laboratorio de vigilancia de la salud, con una donación de 11 millones de dólares por parte de Japón.
La titular del Ejecutivo resaltó “la cooperación, con los fondos de préstamo para la construcción de los hospitales de trauma en San Pedro Sula, en Tegucigalpa y también la construcción del Hospital General de Roatán”.