En una reunión clave celebrada este miércoles en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, junto al Consejo Nacional de Inversiones (CNI), presentaron a ejecutivos de alto nivel de una reconocida empresa internacional dedicada a las soluciones de interconexión para vehículos; un robusto portafolio de ventajas que consolidan a Honduras como destino ideal para inversiones en manufactura avanzada, particularmente en el sector automotriz.
Este esfuerzo se ve reflejado en la Estrategia de Inversiones con Visón al 2030 que contempla el acompañamiento de la ruta de trabajo de potenciales inversiones conocida como la “Ruta del Inversionista”.
En esta ocasión se realizó un Kick Off (reunión inicial) que es la segunda etapa de la Ruta y consiste en una reunión de partida para atender a potenciales inversionistas con el fin de comprender sus intereses y necesidades; buscando ampliar información destacada y establecer una ruta efectiva de facilitación y acompañamiento.
“Para Honduras, es una oportunidad grandiosa contar con el interés de empresas de gran prestigio y de alcance global. Este tipo de inversiones no solo posicionan al país en el mapa de la manufactura intermedia, sino que también abren las puertas para la generación de miles de empleos de calidad y el desarrollo de capacidades técnicas que fortalecerán nuestra competitividad a nivel regional y global”, expresó el titular del CNI, ministro Miguel Medina.
CNI-FACILITADOR
Durante la reunión, el CNI desempeñó un rol central como articulador técnico y promotor de confianza, presentando un entorno normativo claro, esquemas de incentivos como el régimen ZOLI, y un portafolio de oportunidades personalizadas al perfil operativo.
Asimismo, destacó los servicios legales, técnicos, digitales e inteligencia de datos; en especial los ofrecidos por la dirección de innovación y atención al inversionista con el acompañamiento que ofrece a empresas extranjeras en procesos de instalación, permisos y alianzas locales.
VENTAJAS CLAVE
Ubicación privilegiada: Con acceso preferencial a Estados Unidos, Europa y LATAM a través de 11 acuerdos comerciales.
Infraestructura moderna: Más de 30 parques industriales con energía competitiva, conectividad, agua tratada y cercanía a puertos clave.
Talento técnico joven: 3.6 millones de personas en edad laboral, 22,500 empleos en arneses automotrices, y amplia formación técnica e ingeniería.
Los ejecutivos de la connotada empresa, pretender hacer pública su instalación este mismo año, destacando el interés de la empresa en entornos que combinen sostenibilidad, costos competitivos y talento técnico, elementos que Honduras, con el respaldo del CNI, demuestra con solidez.