El valor de las exportaciones de café ascendió a 978.87 millones de dólares al cierre de marzo o sexto mes de la presente cosecha 2024/2025, mostrando un incremento del 97 por ciento, comparado a los 497.05 millones en el ciclo anterior según el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé)
La tendencia se relaciona con el buen precio promedio de exportación por saco de 46 kilogramos, que al cierre de marzo fue de 344.58 dólares, comparado con el costo en ese periodo del año anterior, de 191.35 dólares existe una mejora del 80 por ciento, de acuerdo con el mismo informe.
Mientras, las exportaciones a esa fecha sumaron 2.85 millones de sacos de 46 kilogramos, mostrando un incremento del 10 por ciento con relación a los 2.59 millones de sacos registrados en el mismo periodo del año 2023-2024.

Los contratos de venta ascendieron a 4.27 millones de sacos de 46 kilogramos, mostrando un incremento del 18 por ciento, respecto a los
3.61millones de sacos de 46 registrados a esta misma fecha del ciclo cafetero anterior.
Se mantiene el pronóstico inicial en concepto de exportaciones al mercado internacional por el orden de 7 millones de sacos, con la evolución de 2.85 millones de sacos en seis meses, se registra un progreso del 40.7 por ciento.
La cosecha actual comenzó el 1 de octubre y finaliza el próximo 30 de septiembre con expectativas de generar ingresos históricos de casi 2 mil millones de dólares por ventas del grano aromático. Esto se lograría gracias al alza del precio del café a nivel internacional.

Honduras es el principal exportador de café de Centroamérica, destacando como quinto productor a nivel mundial con un grano que destaca en los mercados internacionales más exigentes.
La mayor parte del cultivo de café se encuentra en las regiones montañosas de 15 de los 18 departamentos del país. El sector cafetalero genera más de un millón de empleos. (WH)