Coreanos supervisan camaroneras en zona sur con planes de importación

Una comitiva de expertos de la República de Corea del Sur realizó una inspección exhaustiva del sistema de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades del camarón en Honduras, con el objetivo de evaluar la admisibilidad para la exportación de este producto al mercado coreano.

La delegación recorrió las fincas camaroneras en la zona sur, para evaluar que cumplen con estrictos estándares sanitarios y de calidad requeridos por el país asiático, lo cual es certificado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa).

El subsecretario de Ganadería, Ángel Acosta, destacó que la evaluación de las fincas de camarón por parte de Corea es una oportunidad histórica para demostrar la calidad y compromiso de nuestros productores.

“Esta visita no solo abriría nuevos mercados, sino que también fortalecería la competitividad de Honduras en el ámbito internacional”, confió.

La industria del camarón es uno de los pilares clave para la economía de Honduras, con un creciente impacto en las exportaciones del país.

“La inspección sanitaria demostró que las fincas de camarón cumplen con los estándares internacionales de sanidad, lo que abriría la puerta a nuevas oportunidades de exportación a uno de los mercados más competitivos y exigentes en el mundo”, adelantó el funcionario.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, amplió que “la apertura del mercado coreano permitiría diversificar destinos comerciales, en el caso de camarón y posteriormente en melón, para aumentar significativamente las oportunidades de desarrollo económico para los productores hondureños”.

Trascendió la firma de una Carta de Entendimiento entre los gobiernos de la República de Corea y de Honduras a través de la SAG – SENASA.

EXTENDERÁN PLAZO DEL RIT

Cerrato también garantizó que “no vamos a permitir que las empresas cierren por vencimiento del régimen de importación temporal (RIT), debido a que se va extender el plazo para que las empresas sigan operando”.

De concretarse los lazos comerciales entre ambas naciones, beneficiaría a la industria del camarón en Honduras, abriendo nuevas posibilidades de exportación a un mercado de gran demanda.

Corea tiene una necesidad de importar aproximadamente 110,000 toneladas métricas de camarón, mientras que su producción nacional es de solo 12,000 toneladas.

El embajador de la República de Corea en Honduras, Moonup Sung, expresó que “estamos muy satisfechos de colaborar con Honduras en esta inspección. El acceso al mercado coreano representa una oportunidad importante para los productores de camarón hondureños y una muestra del compromiso entre nuestros países para promover relaciones comerciales más fuertes”.

Después de realizar una serie de visitas a fincas de camarón, así como a laboratorio de diagnóstico oficial, larvarios de camarón, fincas y plantas de procesamiento en Honduras, se efectuó la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SAG-SENASA) de Honduras y las autoridades del Servicio Nacional de Gestión de la Calidad de los Productores Pesqueros (NSQF), del Ministerio Océanos y Pesca de Corea, en materia de sanidad acuícola y fortaleciendo la relación bilateral entre ambos países.

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria del Sur (CCISur), Carlos Zelaya, manifestó que se da un importante paso, no solo en términos diplomáticos y también en lo que significa para la región sur, el hecho de entrar a un nuevo mercado asiático como la República de Corea.

La llegada de coreanos activa las esperanzas de desarrollo para el sector acuícola y empresarial de la zona sur de Honduras.

LO MÁS RECIENTE

Dictan prisión preventiva a sospechoso de la desaparición de cinco garífunas en Atlántida

La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FESCCO), de la Regional del Norte...

Centroamérica reacciona con cautela a los aranceles de Trump

Centroamérica ha reaccionado en un primer momento con cautela y espera por más información...

El Gobierno de Nicaragua insiste en culpar a EEUU y a la UE de las manifestaciones de 2018

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a...

Atletas catrachos de Tae Kwon-Do a México

Una delegación hondureña de Tae Kwon Do catracha parten a la ciudad de Querétaro,...