Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició esta semana la tercera revisión semestral del acuerdo 2023-2026 con Honduras, evaluando el cumplimiento de las recomendaciones económicas y legislativas.
Desde el lunes, la delegación del FMI ha sostenido reuniones con distintas autoridades, incluyendo representantes del Congreso Nacional, para evaluar los avances en materia económica y legislativa.
Según el vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, entre las reformas pendientes que exige el FMI están:
Ley de Justicia Tributaria, enfocada en el control de la evasión fiscal.
Ley de Compras y Contrataciones del Estado, para mejorar la transparencia en el uso de recursos públicos.
Reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto, con el fin de fortalecer la gestión financiera del país.
Pino destacó que la reforma tributaria ha sido ampliamente socializada y permitiría a Honduras integrarse a un acuerdo internacional de intercambio de información fiscal.
La evaluación del FMI se centra en el cumplimiento del acuerdo y la agenda legislativa asociada, aspectos clave para la estabilidad financiera y la credibilidad del país ante organismos internacionales.