China acusa a EEUU de «echar leña al fuego» ante «posible» venta de cazas F-16 a Filipinas

El Gobierno chino aseguró este miércoles que Estados Unidos «echa leña al fuego de las tensiones en la región» con la «posible» venta de veinte cazas de combate F-16 y otros equipamientos militares a Filipinas para que «proteja sus intereses» en plena disputa territorial con China.

El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que «China ha manifestado repetidamente que la cooperación en materia de defensa y seguridad entre Filipinas y otros países no debe tener como objetivo o perjudicar los intereses de terceros».

Guo aseveró que esta cooperación tampoco ha de «amenazar la paz y la seguridad regionales».

«¿Quién está echando petróleo sobre las actuales tensiones en la región?», agregó el vocero, en referencia a Washington.

El portavoz declaró además: «¿Quién está provocando una confrontación militar? ¿Quién está convirtiendo Asia en un polvorín? Creo que los países de la región pueden verlo claramente».

El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó este miércoles haber aprobado la «posible» venta a Filipinas de veinte cazas de combate F-16 y otros equipamientos militares por 5.580 millones de dólares, una adquisición que según Washington ayudará a Manila a «proteger sus intereses» en sus disputas territoriales con China, que se han agravado en los últimos años.

«La venta propuesta mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea de Filipinas para llevar a cabo misiones de conocimiento del dominio marítimo y misiones de apoyo aéreo cercano», detalló la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) estadounidense en un comunicado.

El anuncio llegó tras la visita al archipiélago del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, que el viernes pasado afirmó que Washington desplegará armamento militar avanzado como misiles antibuque (NSM, en sus siglas en inglés), para «reforzar la disuasión» frente a China.

Filipinas y China mantienen una creciente disputa soberanista en el mar de China Meridional, donde en los últimos meses se han multiplicado los enfrentamientos entre buques de ambos países.

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., ha buscado reforzar los vínculos tradicionales de Defensa entre su país y EE. UU. frente al acercamiento a China vivido orquestado entre 2016 y 2022 por su predecesor, Rodrigo Duterte. EFE

LO MÁS RECIENTE

Capturan a gatillero de la Pandilla 18 acusado de atentar contra transportistas

En el marco de las investigaciones sobre una serie de atentados armados contra transportistas...

La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos

Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA),...

Estado del tiempo para hoy jueves 3 de abril

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Jairo García,...

Café Oro: 10 años en la mente y el corazón de los hondureños

Tegucigalpa, Honduras,  03 de abril de 2025. Café Oro ha sido reconocido como la...