A Támara el primer capturado

El juez del Juzgado Penal en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción realizó la audiencia de declaración de imputado para Juan Carlos Canales Lobo, acusado por los delitos de violación a los deberes de los funcionarios, negociaciones incompatibles y fraude, por hechos relacionados con delitos cometidos en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la realización de las Elecciones Primarias o Internas.

Estas acusaciones están relacionadas con delitos cometidos en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y durante el proceso de Elecciones Primarias e internas en Honduras.

En esta audiencia, el juez determinó que existían suficientes elementos para dictar una medida de detención judicial contra Canales Lobo, quien fue trasladado al Centro Penitenciario Nacional de Támara. Además, el juez programó la audiencia inicial para el próximo viernes 4 de abril, donde se discutirán más detalles sobre los cargos y las evidencias presentadas.

Juan Carlos Canales Lobo ocupa el cargo de jefe de investigación de campo de cartografía del CNE, lo que lo sitúa en una posición clave dentro del proceso electoral. Su detención se llevó a cabo por agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) el pasado lunes, en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), ubicado en la colonia Miraflores de Tegucigalpa.

Según el portavoz del Poder Judicial, Carlos Silva, la defensa de Canales Lobo intentó presentar un bien inmueble como medida de caución para evitar su encarcelamiento.

Sin embargo, el bien no cumplía con los requisitos necesarios, ya que fue presentado sin el gravamen correspondiente y sin el avalúo pertinente.

Por esta razón, el juez desestimó la solicitud de la defensa y decidió enviar a Canales Lobo a prisión, mientras se llevan a cabo las diligencias judiciales.

La situación de Canales Lobo es un tema de alta relevancia en el contexto político y electoral de Honduras, ya que pone de relieve la preocupación por la transparencia y la legalidad de los procesos electorales en el país, en un momento en que la confianza en las instituciones democráticas es crítica.

Con la próxima audiencia inicial programada, se espera que se clarifiquen los detalles sobre las acusaciones y se analicen las pruebas presentadas en su contra. (XM)

LO MÁS RECIENTE

Acuario Tela Marine espera a visitantes en la Semana Santa

La Semana Santa se acerca, y con ella, las ganas de salir de la...

Reconocimiento a Policía Militar por rechazar millonario soborno

Las Fuerzas Armadas de Honduras a través de la Policía Militar del Orden Público...

Motorista da testimonio de lo sucedido

El conductor de un bus “rapidito”, Felipe Rodríguez, confirmó que ya dio su declaración...

Deportan a unos 8,900 hondureños en 2025

El retorno y las deportaciones de hondureños procedentes de otros países tuvo un leve...