Previo a las festividades tradicionales de la Semana Santa, las autoridades del Hospital Escuela (HE) hicieron un llamado a los pobladores para que sean donantes voluntarios de sangre y salven vidas.
La jefe del banco de sangre del HE, Yury Valeriano, resaltó la importancia de la captación de unidades de sangre, sobre todo previo a la Semana Mayor, ya que debido a la movilización de personas que salen a veranear, el número de las emergencias se incrementa.
“Estamos abastecidos en un 80 por ciento, y esto nos permite dar respuesta a todos los pacientes que tenemos en el hospital, son unas 600 unidades con las que contamos actualmente”, detalló.
Agregó que “nos preparamos para la Semana Santa, por cualquier eventualidad que se pueda presentar y que podamos generar respuestas oportunas, pero es fundamental la colaboración de los donantes voluntarios”.
POCOS VOLUNTARIOS
Resaltó que también se abastecen para atender a los pacientes que están ingresados, para atender a los pacientes oncológicos para atenderlos de manera correcta y eficientes en el tema de las plaquetas.
Valeriano, señaló que la mayor afluencia que se tiene es de personas que llegan por reposición, que tienen algún familiar hospitalizado y que necesita alguna unidad de sangre.
Lamentó que son muy pocas las personas que llegan de manera voluntaria a donar sangre, “por eso llamamos a la población hondureña en general, que se presente a donar de manera voluntaria, que pueden salvar vidas”.
Detalló que con cada donante voluntario que llegue se pueden salvar tres vidas, ya que de ahí separan los glóbulos rojos, plaquetas y plasmas, lo que permite mejores condiciones a tres enfermos.
“Los donantes hombres pueden hacerlo cada tres meses y las mujeres cada cuatro meses. Aclararle que si dona sangre no va aumentar de peso, y si tiene tatuajes mayores a seis meses o un año, puede ser donante”, manifestó Valeriano.
Explicó que una gran cantidad de las unidades de sangre se van en las emergencias que diariamente ingresan al Hospital Escuela, por lo que es muy importante la donación y la precaución que deben tener los conductores, en la calle, para evitar accidentes en los que puedan salir lesionados. (DS)
DATOS
Quienes deseen ser donantes deben llevar una identificación, tener entre 18 y 65 años de edad, gozar de buena salud, no padecer enfermedades infectocontagiosas, no presentar gripe o tos. Deben abocarse al banco de sangre en el Hospital Escuela, de lunes a domingo de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y se le dará prioridad.
SEGÚN DONANTE
“ES IMPORTANTE AYUDAR”
Dulce Posadas (21) es una donante voluntaria desde hace tres años y asegura que cuando se puede, es importante ayudar a las personas de esta manera.
“Es importante ayudar a las demás personas, sobre todo si podemos. Yo soy donante desde que cumplí los 18 años, creo que es muy importante hacer esto, ya que hay muchas personas que necesitan de esto”, expresó.
“Es algo que salva muchas vidas, sobre todo de aquellos compatriotas que entran a cirugías, también es algo que ayuda a la salud cardiovascular, los invito, es importante que vengan aquí a donar sangre”, resaltó. (DS)