Honduras y Argentina refuerzan lazos económicos con convenio de colaboración

En un paso significativo para el fortalecimiento de los vínculos comerciales entre Honduras y Argentina, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la Cámara Binacional de Comercio Honduras-Argentina (C.C.B.H.A.) firmaron un convenio de colaboración orientado a fomentar la inversión bilateral, la cooperación empresarial y la facilitación del comercio exterior entre ambas naciones.

INCLUYE

Este acuerdo abre las puertas para el desarrollo de proyectos conjuntos en sectores estratégicos como infraestructura, tecnología, energías renovables y agroindustria, impulsando así un mayor dinamismo económico y nuevas oportunidades para inversionistas de ambos países.

Además, se establecerá una plataforma digital de contacto empresarial binacional, que permitirá conectar a empresas hondureñas y argentinas en tiempo real, facilitando el intercambio comercial, la identificación de socios estratégicos y el acceso a mercados clave.

El convenio fue suscrito por el secretario ejecutivo del CNI, Miguel Medina, y el Presidente de la C.C.B.H.A., Leandro Gabriel Di Pasquale, y establece un marco de cooperación integral que incluye intercambio de información estratégica, apoyo a pequeñas y medianas empresas, y la organización de eventos como ferias de inversión, seminarios y misiones empresariales.

“Este convenio es una herramienta de política pública que permite institucionalizar el trabajo conjunto entre ambos países. Es una señal clara de que Honduras está lista para hacer negocios y abrir nuevas puertas al comercio y la inversión internacional,” declaró Miguel Medina tras la firma del acuerdo. “Lo que firmamos hoy es mucho más que un documento: es una alianza estratégica con visión de largo plazo”, añadió.

COMPROMISOS

La Cámara Binacional se comprometió a promover alianzas estratégicas, facilitar el acceso al mercado argentino para empresas hondureñas, y ofrecer asesoría en normativas locales y comercio exterior.

Por su parte, el CNI brindará asistencia técnica y legal, capacitará a empresarios sobre cambios regulatorios y difundirá información sobre nuevas oportunidades de inversión en Honduras.

El convenio entra en vigor en 2025 con una vigencia inicial de un año, renovable mediante adendas, e incluye mecanismos de seguimiento y evaluación, así como cláusulas de resolución de conflictos mediante mediación y arbitraje.

LO MÁS RECIENTE

Detectan invasiones de tierras de los pueblos garífunas en Esparta

Las autoridades de Honduras continúan realizando operativos en distintos puntos del país, como parte...

Luis Suárez ya no dirigirá a Rubilio Castillo en Colombia

El Deportivo Pereira equipo donde juega el hondureño Rubilio Castillo, destituyó a su entrenador,...

Arancel a la cerveza

Washington (EFE). El Gobierno de Estados Unidos impondrá el viernes un arancel del 25...

Promueven equidad de género y el desarrollo sostenible

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, y el...