Más de 2,000 emprendedores recibieron capital semilla en especie, valorado en 51 millones de lempiras, a través de seis proyectos que desarrolla el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Senprende).
Autoridades de Senprende explicaron que la valiosa inversión se efectuó como parte del apoyo al emprendedurismo, la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) y empresas del Sector Social de la Economía (SSE), por parte de la Presidenta Xiomara Castro.
La entrega inició con el capital semilla en especie para 430 beneficiarios de Francisco Morazán, donde el gobierno hizo una inversión de 10.7 millones de lempiras.
De este total, 189 de los favorecidos fueron priorizados en el municipio de Valle de Ángeles, zona donde la Presidenta Castro anunció asistencia directa para los emprendimientos.
ASISTENCIA TÉCNICA
Kenia Valladares, una de las beneficiarias, señaló que “desde el día cero que llegué a Senprende, nos sentamos con los técnicos para definir cómo nos podían ayudar”.
“Hemos encontrado la ayuda necesaria para capacitarnos con nuestras empresas, para diseñar objetos de ayuda técnica para personas con discapacidad”, expresó.
En muchos rubros se han formado técnicamente a las emprendedoras a través del módulo Autonomía Económica, en el Centro Ciudad Mujer.
Los proyectos impulsan la generación de empleo, desarrollo de las comunidades e ingresos económicos para los hogares. (DS)
A BENEFICIARIOS
LES DAN ASESORÍA TÉCNICA PREVIA
Para garantizar que el capital semilla fuera asignado a aquellas personas con propuestas de negocios con potencial de éxito y crecimiento, el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Senprende) les proporcionó acompañamiento técnico.
Los emprendedores participaron en un proceso formativo en el que aprendieron habilidades empresariales, sobre la legalización de sus pequeñas empresas, el acceso a mercados y la búsqueda de financiamiento, dándoles posteriormente el debido seguimiento.
El director ejecutivo de Senprende, Dennis Corrales, explicó que “cuando aprecio sus rostros, veo su pasión para salir adelante; con estas acciones, Honduras está cambiando por medio de un gobierno que es diferente, es distinto, con una visión de inclusión, más social, con justicia social y llena de esperanza”. (DS)
SE PRIORIZAN DISTINTOS GRUPOS Y RUBROS
Los emprendimientos están dirigidos a grupos como hondureños retornados, comunidades étnicas, mujeres en situación de riesgo, personas con discapacidad, emprendimientos tecnológicos, soluciones agro alternativas y negocios tradicionales.