La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), magistrada Rebeca Ráquel Obando manifestó que “cada traslado que se ha efectuado por la presidencia de la Corte Suprema de Justicia ha tenido un motivo que puede ser porque no está cumpliendo con sus funciones”.
Siguió que “puede ser que sean motivos de que hemos escuchado las voces disonantes que hay mucha corrupción, no podemos obviar eso, que hemos heredado un Poder Judicial definitivamente poco creíble, la ciudadanía no comparte, no cree en el sistema judicial hondureño y nos ha tocado una gran deuda, pero tenemos que ir cambiando eso”.
“Precisamente, con las leyes arcaicas, que nosotros aunque sepamos que un juez ha cometido un acto reñido con la ley nosotros ni siquiera podemos suspenderlo porque la ley de la carrera judicial no nos lo permite”, agregó.
Continuó que “es injusto que la ciudadanía siga siendo juzgada cuando hay una persona que ya se le ha perdido la credibilidad, pero yo sé que hasta que sea juzgado debidamente y que haya una sentencia firme, pero mientras tanto, lo menos que se puede hacer es suspenderlo”.
“Eso no lo podemos hacer dentro del Poder Judicial, habrá que esperar un antejuicio, que salga todos los elementos, realmente lo tienen a uno de manos atadas, cómo quieren ustedes que cambiemos la justicia si los mismos jueces que han sido y siguen, que han estado allí “entronados en sus nichos, que ya tienen su propio nicho”, demandó.
La alta funcionaria judicial fue clara al decir que “la corrupción no solamente es recibir dinero, es guardar un expediente y tenerlo uno o dos años sin resolver, ¿es eso justicia? -se preguntó- no es justicia, y eso es lo que nosotros queremos realmente reparar, componer, la ciudadanía tenga un acceso rápido, justo, bien tratados cuando ingresen a cada juzgado que no sea esa burocracia para resolver algo”.
Lo anterior es en referencia a las rotaciones de jueces y magistrados, las cuales son consideradas por los que se sienten perjudicados y que los mismos son considerados ilegales.
Obando brindó declaraciones luego de la firma de un convenio entre el Instituto de Estudios Comparativo en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y el Poder Judicial.
“En Argentina se trabaja de distinta manera, los jueces se dedican a juzgar, y administrativamente las personas si hay que ir a requerir a una persona, el juez no tiene el expediente sino que lo tiene el administrativo y se los pasa hasta que ya está listo, es otra manera de impartir justicia, eso precisamente queremos aplicar nosotros acá y cambiando este tipo de leyes para que tengan mayor acceso a la justicia y que sea pronta y transparente”.
Sostuvo que “y si por eso me pasan acosando y acusando de esto ustedes mismos podrán darse cuenta, creo que ustedes han vivido en este Poder Judicial durante años sirviendo lo que es todo lo que tiene que ver con los juzgados, ustedes pueden darse cuenta y ser voceros de la realidad de lo que se vive en el Poder Judicial y hablo de manera general, hay que eximir porque no es todos los servidores judiciales pero por unos pocos pagan todos, cuando uno quiere hacer algo bien hecho, dicen que los están acosando, que es persecución, no me interesa seguir a nadie, me interesa que funcione correctamente y que se aplique la ley que vengan todos los días a trabajar que no se vayan a otras horas y si por eso se molestan, lo siento mucho”, finalizó.
Al respecto de las supuestas amenazas de las consejeras del CNE prefirió no referirse a ello porque estaría prejuzgando, “no puedo dar mi opinión, pero cualquier tipo de violencia lo tenemos que combatir”.
Por su parte, la magistrada de la Sala Civil Rubenia Galeano hizo énfasis sobre las propuestas de reforma de carácter penal “les queremos comunicar que el Congreso Nacional nos envió a finales del año pasado unas propuestas de reforma al Código Penal e inclusive y nosotros como Poder Judicial también hemos estado analizando en el tema del Código Procesal algunas disposiciones que son necesarias en su momento pero será la Sala, sabemos que como Corte Suprema de Justicia tenemos iniciativa de ley”. (XM)