Honduras, marzo de 2025 – El uso del agua en el mundo ha crecido a un ritmo del 1% anual durante al menos las últimas cuatro décadas y se estima que para 2030 aumentará un 40%, según informes de las Naciones Unidas. En este contexto, la circularidad del agua se ha convertido en una estrategia clave para mitigar la escasez del recurso y mejorar la sostenibilidad de los procesos industriales.
La industria representa aproximadamente el 20% del consumo de agua dulce a nivel mundial, empleándola en diversas etapas como fabricación, transformación, limpieza, mantenimiento y consumo. Sin embargo, la creciente presión sobre los recursos hídricos ha impulsado a las empresas a adoptar prácticas más eficientes y sostenibles.
Circularidad del agua: una solución para la industria
La circularidad del agua es una metodología basada en la reutilización y reciclaje del recurso hídrico. Esta práctica permite minimizar la extracción de agua dulce y reducir la descarga de aguas residuales, beneficiando tanto al medioambiente como a las empresas.
“Con esta metodología se puede enfrentar la escasez hídrica, al minimizar la extracción de agua dulce y reducir la descarga de aguas residuales. La industria puede captar el agua de lluvia, reutilizar las aguas grises y reciclar las aguas residuales, lo que mejora la eficiencia operativa y contribuye a un futuro más sostenible”, explicó un experto de Schneider Electric.
La implementación de tecnologías avanzadas y la optimización de procesos industriales son clave en este enfoque. Soluciones como la reutilización del agua en los ciclos de producción, la instalación de equipos eficientes y el monitoreo en tiempo real permiten a las empresas reducir su consumo de agua y mejorar su desempeño ambiental.
Tecnología e innovación en la gestión del agua
Schneider Electric ha desarrollado soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia hídrica en la industria. Su plataforma EcoStruxure, basada en el Internet de las Cosas (IoT), integra hardware, software y servicios para optimizar la gestión del agua en tiempo real.
“En Schneider Electric apostamos por la gestión eficiente de este recurso, a través de tecnologías avanzadas como EcoStruxure. Nuestra plataforma permite monitorear el consumo, la calidad del agua y el estado de las infraestructuras, además de emplear Inteligencia Artificial y Machine Learning para analizar datos y predecir problemas como fugas, contaminación o interrupciones en el suministro”, destacó el director de Ventas a Canales de Schneider Electric.
Además del componente ambiental, la circularidad del agua genera un impacto económico positivo. Al reducir la dependencia del agua dulce y optimizar su uso, las empresas pueden lograr ahorros significativos en costos operativos.
Centroamérica avanza hacia la sostenibilidad hídrica
En la región centroamericana, diversas industrias ya están aplicando estrategias de circularidad del agua, especialmente en los sectores de bebidas, agroindustria y tratamiento de aguas residuales. Con la creciente apuesta por la sostenibilidad, se espera que más empresas adopten estas prácticas en los próximos años.
A medida que se acerca el final del Decenio de Acción para el Agua de las Naciones Unidas, la gestión eficiente del recurso hídrico sigue siendo un desafío global. La combinación de tecnologías avanzadas, estrategias de reutilización y compromiso empresarial será clave para garantizar la sostenibilidad del agua en la industria.