La capital: punto crítico de incendios

La situación de incendios forestales en la capital y sus alrededores se ha convertido en una preocupación creciente, según informes de los cuerpos de socorro, que trabajan incansablemente para mitigar los daños. La capital ha sido identificada como un punto crítico, con un aumento notorio en la cantidad de incendios que afectan la zona.

Luis Soliz, titular del Instituto de Conservación Forestal (ICF), destacó que, en comparación con el año anterior, la cifra de incendios se ha incrementado.

En lo que va del año 2025, se han reportado 160 incendios que han arrasado aproximadamente 4,700 hectáreas de vegetación. Aunque esta cifra es significativamente menor que las 90,000 hectáreas destruidas en 2024, la situación sigue siendo alarmante y requiere atención continua.

Los bomberos han tenido que doblar sus turnos de trabajo, para evitar la propagación de los incendios.

Soliz destacó los avances en logística y monitoreo que han permitido al ICF atender el 99% de los incendios hasta la fecha, protegiendo así 2.5 millones de hectáreas de ecosistemas cruciales. Estos esfuerzos han sido fundamentales para contener el daño y asegurar la recuperación de áreas afectadas.

El Primer Batallón de Protección Ambiental de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), también se ha unido a la lucha contra los incendios. Junto con el personal del ICF, llevan a cabo operaciones para evitar que el fuego se propague a otras zonas vulnerables. “Estamos comprometidos a trabajar en conjunto para salvaguardar nuestras áreas naturales y mitigar el impacto de estos incendios”, señaló un portavoz de la PMOP.

Además, el ICF está llevando a cabo patrullajes y reconocimientos en sectores críticos, como La Merced, en el municipio de San Esteban, Olancho. Durante estas operaciones, se han recuperado 263 postes de madera aserrada, lo que equivale a 2,712 pies tablares, en un esfuerzo por frenar la tala ilegal y la explotación de recursos forestales.

La Fuerza Aérea está dedicada al combate de los incendios forestales en todo el país.

Ante esta situación, el personal técnico del ICF procederá a realizar los dictámenes necesarios para presentar ante la Fiscalía Especial del Medio Ambiente, asegurando que se tomen las medidas adecuadas según la ley.

Esta acción es parte de un compromiso más amplio para proteger el medio ambiente y garantizar que quienes violen la normativa ambiental enfrenten consecuencias legales.

La situación actual pone de relieve la importancia de la colaboración entre diversas entidades y el compromiso de la comunidad en la protección de los recursos naturales.

A medida que avanza la temporada de incendios, se hace imperante que tanto las autoridades como los ciudadanos estén alertas y actúen de manera responsable para mitigar estos eventos destructivos.

Un total de 70 trozas de madera en rollo de roble y encino con un volumen de 34 mts³ equivalente a 14,408 pies tablares.

LO MÁS RECIENTE

00:00:09

Misionero mormón sorprende al hablar «caliche» hondureño en video viral

Un joven misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos...

Nueva embajada de EE. UU. en Tegucigalpa inicia atención de visas desde el 2 de abril

A partir de este miércoles 2 de abril, la Embajada de Estados Unidos en...

Colisión entre dos vehículos y una motocicleta en carretera a Santa Lucía

Un fuerte accidente de tránsito se registró este martes en la carretera que conduce...

Honduras inicia con empate clasificatorio al Mundial Sub-17

La selección femenina Sub-17 de Honduras inició su accionar en el grupo C del...