CNI acompaña reinversión de COFICAB que sumará $100 millones con dos plantas en Honduras

El grupo multinacional COFICAB, especializado en cables y soluciones para la industria automotriz, anunció la construcción de su segunda planta de producción en Honduras con una inversión superior a los 45 millones de dólares, durante una reunión encabezada por el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC).

El encuentro fue liderado por el ministro y secretario ejecutivo del CNI, Miguel Medina, quien acompañó personalmente al fundador y CEO de COFICAB, Hichem Elloumi, junto a directivos de la CCIC. La visita institucional tuvo como objetivo reforzar el compromiso del Estado hondureño con la atracción de inversión extranjera directa.

“El acompañamiento técnico y político del CNI ha sido clave para garantizar condiciones estables y competitivas para inversionistas globales”, destacó la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), anfitriona de la reunión encabezada por su presidente, Karim Qubain.

También participaron el ministro de la Empresa Nacional Portuaria, Carlos Bueso, y funcionarios del CNI, quienes presentaron oportunidades logísticas e industriales para respaldar la expansión del grupo tunecino en el país.

CONFIANZA REFORZADA

Durante la conversación, los representantes de COFICAB reafirmaron su confianza en Honduras como plataforma estratégica para atender mercados de Centroamérica, Norteamérica y Europa, destacando la calidez, capacidad técnica y compromiso del talento humano hondureño.

Asimismo, reconocieron el papel del CNI como puente institucional entre el Gobierno y el sector privado, y subrayaron la importancia de contar con un entorno regulatorio ágil y un modelo de colaboración público-privada.

PRESENCIA GLOBAL

Con sede en Túnez, COFICAB tiene operaciones en más de 10 países, entre ellos Estados Unidos, México, Alemania, Portugal y China. La compañía provee a marcas automotrices como Volkswagen, BMW, Ford y Toyota, y mantiene un fuerte enfoque en innovación y sostenibilidad.

Su nueva planta en Honduras se sumará a su red global, impulsando la manufactura intermedia en la región y generando empleos especializados de alto valor agregado.

COFICAB inició operaciones en 2016 en San Pedro Sula, construyendo su primera planta en 2021 con una expansión en 2023; sumando así con su torre de oficinas una inversión inicial de 55 millones de dólares; la segunda planta tendrá 20,000 mil metros cuadros generando 500 empleos en manufactura y más de un centenar en BPO (Centro de atención Telefónica).

El CNI continuará acompañando el proceso de instalación y expansión del grupo, como parte de su mandato de atraer, facilitar y consolidar inversiones estratégicas en el país.

LO MÁS RECIENTE

Niños reciben clases en condiciones deplorables

Los niños matriculados en el jardín de niños “Henry Dunant” del barrio La Venecia...

Presidentes de Uruguay, Cuba, Bolivia y Colombia confirman presencia en Cumbre del CELAC

Los presidentes de Uruguay, Cuba, Bolivia y Colombia han confirmado su presencia a la...

Feria del Libro en el Redondel 2025

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa, CCET, en conmemoración del Día Internacional del...

Fuerzas Armadas exponen sobre “lecciones aprendidas”

Las máximas autoridades del Estado Mayor Conjunto, brindaron ayer una exposición sobre la situación...