Inversión extranjera sumó $993.9 millones en 2024

La economía nacional recibió 993.9 millones de dólares en concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el 2024, monto inferior en 82.5 millones con relación a lo captado en el 2023 por el orden de 1,076.4 millones de dólares.

Según el Banco Central de Honduras (BCH), de ese monto anual, 965.9 millones de dólares (97.1%) fueron Utilidades Reinvertidas.

En el instrumento Financiero Externo de IED: Activos Financieros (cuentas por cobrar a Inversionistas y Relacionados), resaltó un flujo negativo de -315.1 millones de dólares.

Se explicó que los aumentos de activos financieros son registrados con signo negativo la salida de recursos (débito neto), mientras que las disminuciones se contabilizan con signo positivo (crédito neto).

Actividades financieras y de seguros captaron el 54.6% de la IED en el 2024.

Por país de origen destacó la IED proveniente de Colombia por el orden de 298.2 millones de dólares, de Bermudas ($162.1 millones), Panamá ($161 millones), México ($147.1 millones), Guatemala ($124.3 millones) y Bélgica ($119 millones).

Las empresas de IED con capital procedente del Resto de América, en especial en el cuarto trimestre, reflejaron mayor entrada, concentrada principalmente en la reinversión de utilidades de Instituciones Financieras con casa matriz en Colombia y Panamá.

El flujo neto de IED de empresas de la región del Caribe fue debido a mayores Utilidades Reinvertidas y aumento de pasivos. Estos últimos, se originan en préstamos y cuentas por pagar de los sectores Transporte, Almacenaje y Telecomunicaciones; Comercio, Restaurantes y Hoteles; y

Electricidad, Gas y Agua con capital de Bermudas, además de Bahamas e Islas Vírgenes Británicas.

Los montos fueron negativos especialmente con los Estados Unidos (-$198.4 millones) Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Sector Externo, BCH.

En el caso de México, destacaron las utilidades reinvertidas de empresas de Comercio, Hoteles y Restaurantes, de acuerdo en el mismo informe.

Desde Centroamérica resaltaron principalmente las Utilidades Reinvertidas de instituciones financieras con capital extranjero proveniente de Guatemala.

En el otro lado de la moneda, los montos fueron negativos especialmente con los Estados Unidos (-$198.4 millones) y con Luxemburgo en Europa (-$96.8 millones).

En 2024 atrajeron más capital foráneo, las Actividades financieras y de seguros con 542.8 millones de dólares, seguido de la Industria Manufacturera ($129 millones), Electricidad gas y agua ($111.1 millones), Industria de bienes para transformación ($58 millones), Comercio restaurantes y hoteles ($56.5 millones) y en sexto lugar la actividad de Transporte almacenaje y telecomunicaciones ($54.4 millones). (WH)

LO MÁS RECIENTE

China y Condepor construirán tres complejos deportivos

La Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), con el aporte del...

Sentencian a tres individuos por tráfico de drogas y porte de armas de fuego

La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), obtuvo fallo de culpabilidad ante el...

Plan de EEUU de imponer aranceles generalizados del 20 % sigue sobre la mesa, según medios

Funcionarios de la Casa Blanca citados por medios estadounidenses este martes aseguran que el...

¡Ancelotti se plantea salir del Madrid!

Terremoto en el Real Madrid. Carlo Ancelotti se plantea bajar del barco a final...