El Ministerio Público (MP) puso en marcha la Operación Nacional III, con énfasis en el decomiso de armas de fuego con las que se han cometido asesinatos, homicidios, parricidios, feminicidios, masacres o muertes múltiples en el país.
De acuerdo con las cifras manejadas por la Policía Nacional, del año 2023 al 16 de marzo de 2025, se registran a nivel nacional 4,596 homicidios en los que las armas de fuego han sido el instrumento de muerte. De igual forma, en las mismas fechas, se decomisaron 14,459 armas de fuego que participaron en delitos o faltas generales.
Con los datos proporcionados por la Policía, se realizó el decomiso de 1,475 armas de fuego de uso prohibido, ya que su registro no está permitido en Honduras y suelen ser usadas en delitos como la extorsión, tráfico de drogas, secuestros, entre otros.
En el marco de la operación, la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez y Adolescencia (FEP-Niñez), en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y Policía Militar del Orden Público (PMOP), inspeccionaron centros nocturnos de la capital y hoteles donde realizan fiestas clandestinas para detectar delitos en perjuicio de menores de edad.
TRATA DE PERSONAS
Por su parte, la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEPCAM) verificó que en restaurantes y hoteles vendan alimentos y bebidas en buen estado, además que se apliquen descuentos a las personas de la tercera y cuarta edad.
En Comayagüela se inspeccionaron, bares, discotecas y hoteles, para verificar la presencia de mujeres y niñas víctimas de trata de personas, tráfico de drogas, portación ilegal de armas y otros ilícitos.
También se visitaron asilos y centros de protección de adultos mayores, con el objetivo de verificar que las instalaciones cuenten con las condiciones adecuadas.
Además, se brindaron capacitaciones dirigidas a grupos de adultos mayores jubilados del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) y la Policía Nacional en los temas del procedimiento en la toma de las denuncias en perjuicio de los adultos mayores y los derechos de los consumidores.
Mientras que la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fessco) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), continúan con labores de debilitamiento y desarticulación de estructuras criminales que se dedican al tráfico de drogas en el departamento de Olancho.
Específicamente se ha identificado a la banda de “Fran”, a cuyos miembros se le vincula a una serie de ilícitos que están en proceso de investigación. (XM)