Ivonne Tabora*
En Honduras miles de mujeres sufren de violencia doméstica o intrafamiliar, y los casos en vez de disminuir, van en aumento, particularmente me considero una defensora de las mujeres maltratadas, irrespetadas, este tema lo conozco de cerca y sé del dolor y el sufrimiento que pasan las familias ante estas circunstancias porque no solo afecta a la víctima, sino, también a sus seres queridos.
La impunidad, la falta de acción de las autoridades, la no prevención en la mayoría de los casos, tienen al país liderando las tasas de femicidios en América Latina, ya van 59 mujeres que pierden la vida de manera violenta, en este 2025, y el 95 por ciento de los casos sin castigo.
Salir de ello no es fácil una vez que se cae en ese ciclo, solamente con apoyo psicológico y sobre todo con la ayuda de Dios, se puede ir a tiempo, y con vida, ya que a muchas mujeres desde que son niñas se les enseña a que deben callar y aguantar, y hay que sumar a las que son violentadas psicológicamente.
Las cifras son alarmantes en lo que se refiere al tema, los datos lo dejan evidenciado, porque en lo que va de este año existen ya más de 6 mil denuncias por violencia doméstica y casi 8 mil por maltrato familiar, el Observatorio de la Violencia de la UNAH, ha informado que se registraron 234 muertes de mujeres en el 2024.
Este año está manchado con casos emblemáticos de femicidios, y dejan al descubierto el débil sistema de justicia que tenemos, como el de la maestra Ana Cerna, que fue asesinada por su esposo, en la ciudad de Comayagua, el 13 de marzo del presente año.
La maestra y madre de 51 años, murió en su casa de habitación por disparos de su esposo, luego de una acalorada discusión, el hecho sangriento sucedió en presencia de sus hijos y el colmo de colmos y que me parece indignante, es que ella había interpuesto varias denuncias por violencia doméstica, y las autoridades competentes hicieron caso omiso, ella expresó cuando estaba todavía con vida,” solicité ayuda, pero no hubo respuesta”, como resultado, fue asesinada.
En enero también se dio el caso de otra maestra asesinada, que inicialmente se manejó que había sido secuestrada y luego las investigaciones arrojaron que supuestamente uno de los detenidos en el caso, había mantenido una relación sentimental con la misma, por lo que el caso se convirtió en femicidio.
Como estos casos, hay más, tal parece que el problema se ha normalizado y se ha vuelto insensible, porque ahora es como algo cultural en el país, como si la vida de una mujer no vale nada, aun cuando representamos un 53% de la población.
Esta semana se dio otro lamentable hecho, muy controversial por cierto, porque se trató de la esposa del periodista Esdras Amado López, una mujer profesional, política y valiente, quien interpuso una denuncia por violencia doméstica e intrafamiliar, por supuestas agresiones recibidas por su pareja, “Vi mi vestido ensangrentado y pensé que pude morir”, fue una de las expresiones de la víctima, lo positivo de este caso, es que las autoridades la atendieron de inmediato, se trasladaron hasta la casa de habitación del supuesto agresor, con un operativo fuera de serie.
Más parecía una escena de película, porque actuaron como que estaban capturando un alto cabecilla del narcotráfico, por el gran despliegue de policías y agentes, y yo me pregunto, ¿por qué no actúan de esta manera tan eficiente, con las miles de denuncias que tienen en el Ministerio público o en la Fiscalía de la Mujer? porque, que yo sepa todas las mujeres merecemos el mismo trato, y sobre todo, se supone que la justicia debe ser pareja para todos nuestras mujeres humildes, del campo, profesionales, amas de casa, etc., ellas merecen ser auxiliadas.
En los últimos días dos concejales del Consejo Nacional Electoral, CNE, han denunciado estar siendo intimidadas y amenazadas en su integridad, a causa de sus funciones, me parece que ya se han traspasado los límites y la violencia contra las mujeres no puede ser ignorada de esta manera.
Honduras necesita respuestas efectivas y acciones contundentes por parte de las autoridades del gobierno, militares, legisladores, organizaciones, pero sin shows, ni circos, porque se trata de salvar vidas.
¡No más violencia machista!
@IvonneTabora
ivonnetabora28@gmail.com