Fortalecen alianzas para impulsar la inversión en Honduras

Tegucigalpa, 28 de marzo – En el marco de su Estrategia de Promoción Internacional, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) sostuvo este jueves una jornada de trabajo con representantes del cuerpo diplomático hondureño, reafirmando su compromiso por consolidar alianzas clave que posicionen a Honduras como un destino estratégico para la inversión extranjera.

El encuentro, parte de una serie de reuniones con el sector diplomático, busca fortalecer la cooperación institucional entre el CNI y las embajadas y consulados, con el objetivo de facilitar oportunidades de inversión y dinamizar sectores prioritarios de la economía nacional, como turismo, energía, manufactura y agroindustria.

Durante la sesión que se realizó de manera virtual, los diplomáticos recibieron una actualización integral sobre el funcionamiento y alcance de la Plataforma Digital de Inversiones (PDI), una herramienta interinstitucional que centraliza y agiliza los trámites relacionados con la inversión, facilitando la interacción con el Estado y mejorando los servicios para la diáspora hondureña.

“Estas jornadas permiten fortalecer la presencia de Honduras en mercados internacionales, posicionando a nuestras misiones diplomáticas como aliadas estratégicas en la promoción de proyectos de inversión y en la facilitación de trámites clave para nuestros compatriotas en el exterior”, destacó Karen Moradel, directora de Promoción del CNI.

DIPLOMACIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO

Como parte de la visión de Estado moderno y eficiente que promueve la presidenta Xiomara Castro, el CNI enfatizó la importancia de capacitar permanentemente al personal diplomático en el uso de la PDI, con especial énfasis en sus trámites digitales: de certificación de traducción y el proceso de auténticas y apostillas, gestionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI).

Estas herramientas no solo optimizan los servicios consulares, sino que también refuerzan la competitividad del país al facilitar procesos clave para inversionistas y ciudadanos hondureños en el extranjero.

La jornada de este jueves forma parte de un calendario de reuniones estratégicas que el CNI y el Gobierno han iniciado con diferentes sectores como parte de la modernización digital del Estados buscando integrar a todos los actores en una agenda común de promoción de inversión y desarrollo.

RESUMEN

— El CNI consolida alianzas con embajadas y consulados para proyectar a Honduras como destino atractivo para la inversión y ampliar su presencia en mercados clave.

— Esta jornada forma parte de una serie de encuentros con el cuerpo diplomático, enfocados en fortalecer el uso de la Plataforma Digital de Inversiones (PDI) y los servicios consulares para la diáspora.

— Entre los trámites integrados en la PDI por la SRECI destacan la certificación de traducción, así como el proceso de auténticas y apostillas, esenciales para la diáspora y la gestión de inversiones.

LO MÁS RECIENTE

Informe policial: Emergencia por el abuso de fentanilo

Centenares de hondureños, en su mayoría jóvenes de ambos sexos, y hasta niños, estarían...

La capital: punto crítico de incendios

La situación de incendios forestales en la capital y sus alrededores se ha convertido...

Puerto Cortés combina los sabores y entrelaza las culturas y tradiciones

PUERTO CORTÉS. Ubicado en la hermosa costa norte de Honduras, Puerto Cortés es un...

El Hospital Escuela recibió un tomógrafo de última generación

Como parte del mejor equipamiento al Hospital Escuela (HE), la Secretaría de Salud (Sesal),...