8 meses que sacudirán al pueblo de Honduras

Oscar Armando Valladares

Desde el golpe de Estado de 2009, han transcurrido a la fecha 15 años y cuatro meses, espacio de tiempo en el cual se han venido produciendo graves acontecimientos -políticos, económicos, sociales y otros inclasificables-, gestores del convulso desasosiego prevaleciente en el ánimo de los hondureños, principalmente en quienes -en situación de radical mayoría- conviven en la pobreza, como asimismo del violento divisionismo que experimentan y transmiten las camarillas partidarias en su desmesurado afán de tener y retener riqueza y poder.

Aparte del régimen de facto que, desde el “golpe”, encabezó el político liberal Roberto Micheletti, ocuparon el mando del país dos dirigentes del gonfalón nacional: Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández, este por dos períodos continuos en contravención expresa del texto constitucional que prohíbe la reelección. Luego, en 2021, obtuvo Libre su primer triunfo comicial y con él la presidencia de la república, cuya titular Xiomara Castro emprendió su gestión sin la apoyatura numérica del Congreso Nacional, en el que diputados nacionalistas y liberales hacen anudada mayoría, con frecuentes discrepancias con la junta directiva que rectora Luis Redondo -del otro partido-.

Llevando tras sí la crispación de 2009 y arreciada en el trayecto, las tres banderías más fuertes entraron a concursar -el domingo 9 de marzo- a fin de ver cuál sacaba más sufragios y quiénes, de acuerdo con el conteo, quedaban listos y servidos para candidatear en el torneo general a llevarse a cabo el domingo 30 de noviembre. El desorden, el desfase del cronograma electoral y la sospechosa desconexión del CNE con los militares en el traslado de los efectos electorales, el entrometimiento partidario y el escándalo mediático dispararon el caos en Tegucigalpa y San Pedro Sula, aunque ya se saben al menos los nombres de Tito Asfura, Salvador Nasralla y Rixi Moncada, cuyas fotos irán en las papeletas del nivel presidencial.

Fruto de esos desórdenes maliciosos -que el Ministerio Público investiga-, la oposición bipartidaria muestra el índice airado de su mano derecha, con que acusa a las Fuerzas Armadas de provocar dicho caos en connivencia con el Gobierno, Mel Zelaya, la candidata de Libre y el consejero del CNE, Marlon Ochoa, dando a entender que si no se producen destituciones en la cúpula castrense: o no hay comicios generales o si estos se realizan Libre ganará con fraude, a pesar de la Cossette, a pesar de Ana Paola.

De ahí que, sin ser pitonisos, cabe augurar que los meses por delante serán de padre y muy señor mío, esto es: si no hay golpe de barraca -que deponga de sus cargos al general Roosevelt Hernández y la junta de comandantes-, si no se reemplaza al señor Ochoa y si Rixi Moncada no deja pronto la Secretaría de Defensa, entre otras exigencias que van ir saliendo a la luz; todo para limpiar el campo de “malezas” y que lleguen sólo a la meta Tito o bien Salvador, y así se den por satisfechos la enigmática “embajada”, la Unión Europea y los preocupados analistas de los foros mediáticos convertidos -de un tiempo acá- en juzgados políticos, cuyos moderadores resultan jueces de oficio y los invitados preferidos testigos oficiosos. ¿Será debidamente complacida en sus previos reclamos la enardecida oposición política, que hoy le tira duro a la FF.AA. y que ayer -con otras jerarquías- se entendían a la perfección? ¿Hasta dónde llegará el bipartidismo y el empresariado -renuente a la justicia tributaria- en su propósito de disturbiar el proceso electoral, si no son satisfechas sus demandas? Y, por su lado, ¿qué urdirá Libre para contrarrestar toda la andanada que se le viene encima y sacar avante democráticamente la candidatura de Rixi Moncada? Todo puede acaecer en los ocho meses que, seguramente, sacudirán al pueblo hondureño.

coase2020@gmail.com

LO MÁS RECIENTE

El presidente de Uruguay viajará a Panamá y Honduras en su primera salida internacional

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, viajará el 7 de abril a Panamá, donde...

Tiran «manotadas de ahogado»

El virtual candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, afirmó que los intentos del...

Hospital Escuela invita a donar sangre para atender emergencias

Previo a las festividades tradicionales de la Semana Santa, las autoridades del Hospital Escuela...

Delegación de Jiangsu y empresarios fortalecer las relaciones bilaterales

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, sostuvo una reunión con una...