Sua culpa

Adán Hilario Suazo Molina*

Por tu culpa, es el significado de esta expresión latina que titula el presente escrito, utilizada comúnmente para reconocer un error o culpa. Acorde a la facilidad como solemos culpar y deshacernos de responsabilidades, probablemente encabezaríamos el récord de país de los culpables, citemos algunas culpas: un cliché que te martilla el subconsciente, la famosa frase “los 12 años de narcodictadura”, fue Carías, los gobiernos militares, Villeda Morales, Hernán Cortés y un bárbaro que hasta destruyó un busto de Colón, por ser culpable de nuestro fracaso, increíble pero todas estas barrabasadas limitan al gobierno y pueblo para centrarse en avanzar juntos en procura de los grandes objetivos nacionales.

Este efecto retrogrado, ha contaminado la institucionalidad nacional; las Fuerzas Armadas (FF.AA.) lo sufren, cuando dócil e inexplicablemente permiten, una evidente contaminación ideológica, gestada desde los mandos del Partido Libre (PLR); observando el accionar público de la cúpula institucional, quizá con algunas excepciones y partiendo de sus declaraciones y acciones, notamos un alto compromiso; situación que no va con la estirpe, importancia, profesionalismo, doctrina, preparación, misión y desempeño natural de una institución, que ha sido la piedra angular y garante constitucional a lo largo de nuestra vida republicana.

En particular he expresado en mis escritos, el derecho que tiene el militar activo de ejercer el sufragio, esto, con las salvaguardas del caso, que permita al ciudadano uniformado expresar su voluntad en las urnas, pero ante las circunstancias ahora observadas, comprendo que no estamos listos para este paso, algo común, normal y obligatorio en otros países.

La situación actual, nos muestra una clase política en el poder, convencida y aferrada a que el socialismo será la salvación de Honduras y quieren equivocadamente instaurar una dictadura izquierdista en un país democrático, que se ha mantenido fuera de cruentas luchas fratricidas en la región, producto del desaparecido mundo bipolar antagónico, ahora esos reductos llegan enmascarados en otros disfraces, que al final es más de lo mismo; el asunto suena melancólico, amistoso, conveniente e inofensivo, pero tan disfuncional, que solamente convierte los países en máquinas expulsoras de ciudadanos, bajos estándares de crecimiento y terminando como guaridas de organizaciones criminales internacionales; esto no es exageración, pero la cruda realidad. Nuevamente preguntamos: ¿Cuánto soportaría nuestra raquítica economía, con un régimen de tal naturaleza?

Evidentemente, nos encontramos ante un panorama sumamente delicado, la obstinación por aferrarse al poder, del liderazgo del PLR y unas FF.AA. cuyo mando institucional, está enviando mensajes continuos, de ciega obediencia al líder PLR y más aún, entrando en caminos tenebrosos de fricción con instituciones como el CNE, organismo del cual depende actualmente, bajo la figura de “disponible”. ¿cuál es la duda?, ¿el juego de palabras se presta para confundir? “Bajo el mando o a disposición” ¡tanta duda y reclamo, en un proceso que lleva más de 40 años!

Recapitulando algunos raros hechos: el insólito discurso, proclamando unas FF.AA. refundacionales, hasta un reclamo a la presidenta del CNE que se ha hecho viral, pidiendo explicaciones por las famosas urnas viajeras. Algo jamás visto en la historia de Honduras. Ahora se sabe que esta es una práctica común en países como Venezuela y Nicaragua, ¡se copió y se copió mal!, estas y otras acciones, evidencian la sumisión y no una legal subordinación. No se trata de acusar infundadamente y lanzar dardos sobre nuestra querida institución, pero sí señalar acciones públicas efectuadas por su alto mando.

El eterno sueño de políticos sin escrúpulos es tener el control absoluto de las FF.AA., principalmente para perpetuarse en el poder; ¿Cuál ha sido el blindaje que lo ha impedido?, principalmente: la obediencia a las leyes; a su misión; a su doctrina; destacando la formación académica, cual incluye el estudio del poder, que fortalece el conocimiento político del oficial y blinda cualquier intrusión. ¿Qué está pasando entonces? ¿se trata de ambiciones personales? Con preocupación tenemos que aceptar que las acciones observadas, no corresponden la trilogía: lealtad; Honor y Sacrificio.

Las FF.AA. son las mismas, la misión es la misma, las tareas electorales son las mismas; reconociendo que ahora existe mejor tecnología y la preparación del oficial es de carácter superior, por tanto, debería ser más fácil cumplir la Constitución, cual sencilla y llanamente nos indica que hacer.

¿y ahora a quien culpar? Evidentemente, no son políticos los culpables de la situación, ellos tiran el anzuelo… solo caerá, quien conscientemente lo desee, pero en ese proceso: ¿Cuánto daño se arrastra, por obstinación u ambición personal?

Las lecciones aprendidas hay que aprenderlas, los errores hay que subsanarlos, ¿había necesidad de montar un show para protestar por las urnas correlonas? Creo que saben cómo corregir, aunque ya parece demasiado tarde.

Elemental: “se debe ser león para ahuyentar a los lobos y lobo para reconocer las trampas (Maquiavelo).

*Coronel de Aviacion ®

[email protected]

LO MÁS RECIENTE

Inflación acumulada sube a 2.01% y la interanual a 4.49%

La inflación acumulada se disparó a 2.01 por ciento, en el cierre del primer...

Avanza la pavimentación de varias calles de Siguatepeque

Como parte del plan de inversión de 2025, el gobierno local de Siguatepeque ejecuta...

Cruz Roja Hondureña envía a Ecuador equipo para producción de agua por derrame de petróleo

La Cruz Roja de Honduras (CRH) envió este martes a Ecuador un sistema de...

Unesco busca soluciones para mejorar la resiliencia climática

Unos 100 jóvenes innovadores con proyectos con impacto social recibirán ayuda económica para desarrollar...