Honduras entre los 10 países mejor evaluados en Facilitación Comercial

Una reciente publicación del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), titulado «Indicadores de Facilitación del Comercio: Políticas de seguimiento hasta 2025», donde evalúa 163 países del mundo, revela avances notables y significativos en la facilitación del comercio en la región de las Américas, destacando a Honduras como uno de los principales reformadores en la región.

El informe, subraya que la evolución de los procesos fronterizos desde los años 2022 hasta el 2024 registra avances significativos en la facilitación del comercio, mediante procesos fronterizos más eficientes, destacando que los cuellos de botella y la burocracia fronteriza se redujeron en promedio entre un 3 por ciento y un 7 por ciento en las regiones: Asia¬Pacífico (4.4 por ciento), Europa y Asia Central (3.1 por ciento), América (4.4 por ciento), Oriente Medio y Norte de África (4.7 por ciento) y África Subsahariana (6.5 por ciento).

Gracias a la mejora significativa en la facilitación del comercio la OCDE en su publicación estima que los costos comerciales han disminuido hasta un 4.7 por ciento, en la última década en América y con la implementación de reformas podría bajar hasta 12 puntos porcentuales más de reducción de los costos comerciales.

El director de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, expresó que con la reciente evaluación de la OCDE, solo demuestra los avances significativos y certeros del gobierno, en donde destacan las diferentes acciones en materia de comercio exterior”.

Asimismo “los avances en la facilitación del comercio en la región de las Américas, con Honduras a la vanguardia, representan un paso importante hacia la creación de un entorno comercial más eficiente y competitivo, la cooperación entre organismos fronterizos, la automatización de procesos y la implementación de mejores prácticas operativas son clave para aprovechar estas mejoras y seguir impulsando el crecimiento económico en la región”.

“Proyectos como Aduanas Sin Papeles, Cero Papel para las Exportaciones, automatización de los procedimientos, interoperatividad con instituciones de control fronterizo, fortalecimiento del riesgo aduanero, transparencia y combate a la corrupción son iniciativas que han abonado para la mejora significativa de los indicadores”, precisó el titular de Aduanas Honduras.

Las áreas donde el desempeño es más diverso en la región son las resoluciones anticipadas, los procedimientos transfronterizos cooperación entre agencias y automatización. (XM)

LO MÁS RECIENTE

La inflación interanual en Honduras baja al 4,49 % por los subsidios a combustibles y energía

La inflación interanual en Honduras durante el primer trimestre de 2025 se situó en...

Erika Urtecho: MP debe investigar quiénes estaban interesados en el boicot de las elecciones

La diputada por el Partido Liberal, Erika Urtecho, expresó este día que el Ministerio...

Maduro dice que un avión viajará a México para «rescatar» a 300 migrantes venezolanos

Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato el pasado 10 de enero tras...

Ter Stegen acelera recuperación

Ter Stegen dio que hablar a mediados de marzo, comenzando a dejarse ver en...