Expresidente del COHEP: Factores que no son sostenibles sustentan la economía hondureña

El buen precio del café en el mercado internacional y las remesas familiares que envían migrantes hondureños radicados en el exterior son los dos factores no sostenibles en el largo plazo que la economía hondureña sustentan en la actualidad.

Sobre este tema, el expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Ruiz, recomendó aprovechar una base que genere una mayor producción y que mantenga movible la economía del país.

Las remesas familiares registran crecimiento a raíz de las medidas anti migratorias en Estados Unidos, las personas están mandando prácticamente todo. “Estos migrantes no están ahorrando en Estados Unidos, sino que acá previendo que en cualquier momento los detienen y los deportan”.

“En 2024 se enviaban un promedio de 175 millones de dólares semanales y hoy han pasado a más de 220 millones y eso es positivo, pero tendremos que ver hasta cuándo estará así”.

Con relación al café, este producto principal de exportación de Honduras ha tenido precios altos, debido a ciclos que se dan y que se debería de estar fortaleciendo la economía.

Según el empresario, una de las estrategias clave para fortalecer la economía sería impulsar las exportaciones y la atracción de inversiones que generarán un mayor flujo de divisas. “Si logramos traer dólares al país, podríamos fortalecer las reservas internacionales y mejorar el flujo de dólares en la economía”, explicó.

Ruiz señaló que, si se adoptan medidas para estimular la inversión y las exportaciones, Honduras podría alcanzar un crecimiento económico superior al promedio actual. “Podríamos estar en una plataforma de despegue económico con un crecimiento por encima del 3.5 o 3.8 por ciento, que es lo que normalmente ha tenido el país”, enfatizó.

El expresidente del Cohep instó al gobierno a generar confianza en los inversionistas mediante políticas económicas claras y estabilidad jurídica, factores esenciales para atraer nueva inversión que ayudaría a la generación de empleos.

Honduras captó 2,053.7 millones de dólares en remesas familiares, entre el 1 de enero al pasado 13 de marzo del 2025, provenientes en su mayoría de los Estados Unidos, de acuerdo con el Banco Central de Honduras (BCH).

Mientras, el valor de las exportaciones de café sumó 625.01 millones de dólares en los primeros cinco meses (de octubre 2024 a febrero 2025) de la actual cosecha, destacó el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

LO MÁS RECIENTE

46 accidentes viales: 3 fallecidos y 8 heridos en las últimas 24 horas

La subinspectora de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Riccy Montoya, reportó...

Hondureños botan el estrés en las playas de la zona sur

MARCOVIA, Choluteca. “En el mar la vida es más sabrosa, en el mar te...

Más de 100 detenidos por tener cuentas pendientes con la ley

Las autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones reportaron la detención de al menos...

Martinelli viaja a Nicaragua

Panamá (AFP). El expresidente panameño Ricardo Martinelli saldrá este lunes de la embajada de...