Firman convenio para brindar empleo a miles de migrantes retornados

Con el propósito de generar empleo para miles de hondureños deportados desde Estados Unidos, entre otros países, un Convenio de Empleabilidad para el Migrante Retornado fue firmado por la Secretaría de Trabajo y la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico).

El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo por parte del ministro de Trabajo, Wilmer Fernández, y el presidente de la Chico, Gustavo Boquín, quienes reafirmaron su compromiso con la generación de oportunidades laborales para los migrantes retornados.

La iniciativa se impulsa como parte del Programa “Hermana, Hermano, Vuelve a Casa”, lanzado recientemente por la Presidenta Xiomara Castro.

Durante el evento, el canciller sostuvo que «el desarrollo de Honduras solo se dará en conjunto y este es otro claro ejemplo positivo que demuestra que el gobierno de la mandataria Xiomara Castro se acerca y busca los mecanismos para la generación de empleo para el pueblo hondureño».

El canciller Eduardo Enrique Reina; el ministro de Trabajo, Wilmer Fernández; y el presidente de la Chico, Gustavo Boquín.

Asimismo, enfatizó la importancia del convenio en el proceso de reinserción laboral de los hondureños que retornan al país, “este es un paso importante en el tema del retorno de nuestros migrantes y del programa “Hermana, Hermano, Vuelve a Casa”, impulsado por la Presidenta de la República”.

Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), en los primeros 44 días del 2025 fueron retornados 5,586 hondureños procedentes en su mayoría de Guatemala, Estados Unidos y México.

Durante este periodo fueron retornados 3,613 hombres, 916 mujeres, 686 niños y 471 niñas.

De acuerdo al rango de edad, fueron retornadas a Honduras 3,732 personas con edades que oscilan entre los 21 y los 40 años; 1,157 menores de 20 años, 766 entre los 41 y los 60 años; y 31 adultos mayores.  (XM)

DATOS

Reina destacó que la firma del convenio es un paso importante en el tema del retorno de nuestros migrantes.

La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, declaró recientemente que el Estado hondureño tiene que establecer protocolos para la protección de las personas retornadas al país que, en su momento, salieron por situaciones de violencia, amenazas, extorsión, asesinato de parientes, despojo de viviendas e incluso por el riesgo que representaba el reclutamiento de niños y niñas por parte de bandas criminales.

Indicó que, ante las nuevas políticas migratorias que se están dando en los Estados Unidos, muchas personas que salieron huyendo, como una medida de autoprotección, y que ahora son deportadas, van a regresar a su comunidad donde su vida y su integridad personal están en riesgo.

LO MÁS RECIENTE

En lujosa residencia cae “toro» de la pandilla 18

Uno de los principales cabecillas de la pandilla 18 de todo el país, considerado...

MP inicia operativos para decomisar armas de fuego

El Ministerio Público (MP) puso en marcha la Operación Nacional III, con énfasis en...

Casi dos mil hectáreas de bosque consumen 135 incendios este año

En lo que va del año 2025, se registran 135 incendios forestales que han...

Trump notifica al Congreso que disolverá USAID antes del 1 de julio

Washington (EFE). El Departamento de Estado de Estados Unidos notificó al Congreso su intención...