Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) han participado en la lucha contra 130 incendios forestales en lo que va del 2025, según informó el portavoz de la institución, Mario Rivera, en una entrevista con Once Noticias.
Sin embargo, esta cifra contradice los datos del Instituto de Conservación Forestal (ICF), que hasta el fin de semana reportaba solo 78 incendios forestales registrados en el país.
Los incendios forestales en Honduras representan una de las principales amenazas ambientales, especialmente durante la temporada seca (febrero-mayo), cuando se intensifican las quemas en distintas regiones del país.
Según estadísticas oficiales, Honduras pierde cada año entre 50,000 y 65,000 hectáreas de bosque, debido principalmente a incendios y tala ilegal. Más del 90 % de los incendios son provocados por actividades humanas, como la quema de terrenos para la agricultura o incendios intencionales atribuidos a los llamados «criminales del bosque».
En 2024, el país registró más de 3,100 incendios forestales, con aproximadamente 223,000 hectáreas afectadas. En 2023, las cifras fueron similares, con 3,052 incendios y miles de hectáreas devastadas.
A pesar del impacto ambiental, la impunidad sigue siendo un problema crítico. El 97 % de los casos de incendios forestales no llegan a judicializarse, lo que dificulta las acciones de control y prevención.
El país, altamente vulnerable al cambio climático y a los desastres naturales, enfrenta cada año la pérdida acelerada de su cobertura forestal, lo que impacta no solo la biodiversidad, sino también la disponibilidad de agua y la calidad del aire en varias regiones.
Las autoridades han reiterado la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y sanción para frenar la destrucción ambiental en Honduras.