Emprendedores hondureños de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) podrán transformar frutas, granos y hortalizas en productos con valor agregado, gracias a la adquisición de una planta agroindustrial por parte del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Senprende), con fondos de la República de la India.
La iniciativa es parte del proyecto “Honduras emprende: Producción, Financiamiento, Industria, y Comercio Sostenible”, que maneja Senprende, para poder procesar los productos del campo elaborados por las Mipymes y emprendedores.
Gracias a una alianza estratégica y cumpliendo la visión de gobierno, Senprende, junto con la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), y con el apoyo de la India, adquirirá la maquinaria en mención.
Dicha alianza se terminó de concretar el fin de semana, con la visita de una delegación de este país, por lo que la India hará un donativo de un millón de dólares que permitirá comprar el equipo que se usará en la planta.
ACUERDO DE DONACIÓN

Una delegación oficial de la India visitó Honduras, este fin de semana, para finiquitar los acuerdos de donación y conocer la experiencia de Honduras en la transformación de frutas.
De forma particular, hicieron un recorrido por las “Plantas de Procesamiento Hortofrutícola” que tiene la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) en Comayagua y Catacamas.
La UNAG es un aliado estratégico de Senprende para la ejecución del proyecto. La planta industrial agroalimentaria funcionará en el predio de la universidad en Comayagua.
El subdirector de Mercados y Competitividad de Senprende, Julio Escoto, resaltó que en una jornada de cuatro días, esta delegación de la India mostró su interés en apoyar este importante proyecto.
“La Presidenta Xiomara Castro, desde su inicio de su gestión, como plan de Gobierno, estableció iniciativas que impulsaran el desarrollo de la Mipyme y el crecimiento económico”, expresó.
VALOR AGREGADO

La planta industrial agroalimentaria en Honduras permitirá transformar una diversidad de frutas en productos de valor agregado como jugo, purés, snacks deshidratados y mermeladas, destinados a mercados nacionales e internacionales.
El agregado de la embajada de la República de la India en Guatemala, Guarav Juneja, dijo que “se escogió a Honduras, porque hay una relación bastante importante entre ambos gobiernos, esta donación de un millón de dólares en maquinaria se está iniciando en Honduras y Guatemala”.
“El primer beneficio para Honduras es asistir la economía social con el procesamiento de productos con respectivas ventas de parte de los productores, sobre todo, queremos generar empleos”, resaltó.
Para garantizar la competitividad de los productos generados en la planta, es imprescindible contar con un laboratorio de análisis de granos, frutas y hortalizas.
Este laboratorio asegurará que la materia prima, los productos en proceso y los productos terminados cumplan con los requisitos de inocuidad, calidad y vida útil, según exigencias del mercado nacional e internacional. (DS)

DATOS
La planta agroalimentaria estará equipada con maquinaria versátil que permita procesar diferentes tipos de frutas como plátano, mangos, piñas, guayabas, melones y naranjas durante el año, sin importar la estacionalidad, maximizando su operatividad y rentabilidad. Además, poseerá capacidades en transformación de frutas, granos y hortalizas en productos de valor agregado.