El director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos de Copeco, Francisco Argeñal Pinto, expresó este día que Honduras es el tercer país más vulnerable del mundo.
Citó que así lo establece el Índice de Riesgo Climático (IRC) en su publicación más reciente de la organización alemana, Germanwatch.
El director señaló que es vital el fortalecer el sistema meteorológico del país porque se podrán analizar las amenazas y prevenir a la población.
La vulnerabilidad de Honduras se centra principalmente en su alta exposición a desastres naturales como huracanes, inundaciones y sequias.
“Eventos como los huracanes Eta e Iota en 2020 dejaron daños devastadores, afectando a millones de personas y destruyendo infraestructura y medios de vida, especialmente en áreas rurales”, recordó Argeñal Pinto.
La combinación de extrema pobreza y la fragilidad en la infraestructura, coloca a Honduras en una situación de alta vulnerabilidad a nivel global.