América Central y el Caribe es la región que menos incrementó el uso de renovables en 2024

América Central y el Caribe fue la región del mundo que menos contribuyó al crecimiento mundial de las energías renovables en 2024, con un 3,2 %, anunció este miércoles la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

En un informe, IRENA señaló que América Central y el Caribe incrementó las renovables en 0,6 gigavatios (GW) hasta los 19 GW, lo que supone el 0,4 % de la capacidad total del mundo, con niveles globales de en torno 4.448 GW.

Sudamérica aumentó su capacidad de renovables en 22,5 GW hasta los 313 GW, un crecimiento del 7,8 % respecto al año anterior. La región produce el 7 % de este tipo de energía en comparación con el total mundial.

IRENA, con sede en Abu Dabi (capital de Emiratos Árabes Unidos), precisó que el mundo logró una tasa récord de crecimiento anual de renovables del 15,1 %, equivalentes a 585 GW, lo que supone un 0,8 % más que el crecimiento del 14,3 % en 2023.

Asia fue la región que más aumentó su producción en 421,5 GW adicionales (una subida del 21,5 %), seguida de Europa (70,1 GW, 9 %) y Norteamérica (45,9 GW, 8,7 %), mientras que África incrementó su capacidad en 4,2 GW, una subida del 6,7 %.

Por países, China fue el que más capacidad en renovables incorporó en 2024 con 373,6 GW adicionales. En Latinoamérica, el informe menciona a Brasil, que añadió 15,2 GW de energía solar y 0,3 GW de bioenergía.

En cuanto a las fuentes de energía, la solar y eólica siguieron siendo las que más se expandieron, representando conjuntamente el 96,6 % de todas las adiciones netas de renovables en 2024.

Pese a este «hito», los avances «siguen sin alcanzar los 11,2 teravatios (TW) necesarios para ajustarse al objetivo mundial de triplicar la capacidad instalada de energías renovables para 2030», según el informe.

Para alcanzar este objetivo, que se fijó en la Cumbre del Clima COP28 de Dubái de 2023, «la capacidad renovable debe aumentar un 16,6 % anual hasta 2030», agrega el estudio de IRENA.

«El crecimiento continuo de las energías renovables que presenciamos cada año es una prueba de que las energías renovables son económicamente viables (…) Cada año siguen batiendo sus récords de expansión, pero también nos enfrentamos a los mismos retos de grandes disparidades regionales y al tic-tac del reloj, ya que la fecha límite de 2030 es inminente», afirmó el director general de IRENA, Francesco La Camera. EFE

LO MÁS RECIENTE

A un año de la celebración de Mauricio Dubón de su guante de oro en Houston

Justamente hace un año el pelotero hondureño, Mauricio André Dubón, fue ovacionado en el...

El papa aprueba la canonización de Carmen Rendiles, será la segunda santa venezolana

El papa Francisco aprobó el decreto del milagro por el que se canonizará a...

La FIFA «está considerando» un partido entre América y Los Angeles FC para suceder al León

Un vocero de la FIFA le informó a la Agencia EFE que «está considerando»...

Informe policial: Emergencia por el abuso de fentanilo

Centenares de hondureños, en su mayoría jóvenes de ambos sexos, y hasta niños, estarían...