LA CEIBA. Enorme preocupación existe en la sociedad ceibeña por la demora y el paso lento con el que se está llevando a cabo la reparación del puente Saopín, estructura vital que conecta esta ciudad con el valle del Aguán.
El avance más significativo hasta el momento ha sido la demolición de las pastillas de concreto que colapsaron durante la tormenta tropical Sara. No obstante, lo único que se observa actualmente es la fundición de uno de los pilares de la estructura.
En los alrededores hay poco personal y escasa maquinaria operando, lo que genera dudas sobre la celeridad del proyecto, según denunciaron pobladores de comunidades aledañas.

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, los avances en la obra siguen siendo limitados. La falta de progreso podría afectar significativamente la afluencia de turistas, más aún si se considera el deplorable estado en el que se encuentran las carreteras de acceso a la ciudad.
Una de las soluciones anunciadas fue la construcción de un vado provisional sobre el río para permitir el paso de equipo pesado. Sin embargo, algunos actores intentaron politizar la situación y la iniciativa terminó en nada, dijeron los denunciantes.
Los representantes de la empresa constructora explicaron que actualmente se encuentran en la fase de cimentación de una de las pilastras, proceso que podría tardar aproximadamente seis días.

Posteriormente, se procederá con la construcción del capitel (parte superior de una columna). Se ha informado que la fundición de la base tiene una profundidad de doce metros.
A pesar de los esfuerzos por obtener declaraciones oficiales, la ingeniera a cargo de la supervisión de la obra indicó que no está autorizada para brindar información y que cualquier comunicación al respecto debe gestionarse a través de las oficinas centrales en la capital del país.
La ciudadanía ceibeña sigue a la expectativa, esperando que las autoridades y la empresa constructora aceleren los trabajos para restablecer cuanto antes la conectividad y evitar mayores perjuicios económicos y logísticos a la región.
