EEUU está preocupado de que futura Constitución siria no sea lo suficientemente inclusiva

Estados Unidos está preocupado por el hecho de que la futura Constitución siria no sea lo suficientemente inclusiva, según indicó este martes su representante en una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicada a la situación en el país árabe.

«Nos preocupa que el marco del Proyecto de Constitución no avance en la dirección correcta y estamos siguiendo de cerca a los candidatos seleccionados para los puestos del gabinete», dijo la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, -a la espera de que el Senado apruebe el nombre de la nueva embajadora designada por Donald Trump, Elise Stefanik-.

En ese sentido, Shea indicó que va a ser clave ver «esfuerzos genuinos de reconciliación con la comunidad alauita por parte del comité encargado de apoyar la participación de las autoridades provisionales».

Los alauitas sirios han sido objeto de violentos ataques y hasta de matanzas en la región de Latakia en las pasadas semanas, acusados de haber sostenido al anterior régimen de su correligionario Bachar al Ásad y de haberse beneficiado en detrimento de otras comunidades.

«Las autoridades provisionales también deben emprender un proceso político que incluya a las comunidades kurdas, drusas, alauitas y cristianas, algo que hasta la fecha no han hecho significativamente. Solo un proceso verdaderamente representativo garantizará a los sirios que tienen un lugar en el futuro de Siria», recalcó la representante estadounidense.

La futura Constitución siria tendrá la jurisprudencia islámica como fuente principal de la legislación y se comprometerá con los acuerdos sobre derechos humanos, según recoge la «declaración constitucional» -borrador de principios- redactada por expertos, que este mes fue presentada al público y firmada por el presidente interino, Ahmed al Sharaa.

Shea celebró el acuerdo del pasado 10 de marzo con las kurdas Fuerzas Democráticas Sirias «para integrar el noreste en una Siria unificada». No obstante, lo describió como un «modesto» primer paso en la búsqueda de una Siria estable e independiente.

«Para que sea significativo, debe finalizarse con detalles que incluyan una estructura de seguridad estatal unificada que garantice que Siria no represente una amenaza externa para los estados vecinos y sea capaz de derrotar al Estado Islámico con base en Siria u otros grupos extremistas violentos, incluidas las milicias respaldadas por Irán», resaltó la diplomática. EFE

LO MÁS RECIENTE

A un año de la celebración de Mauricio Dubón de su guante de oro en Houston

Justamente hace un año el pelotero hondureño, Mauricio André Dubón, fue ovacionado en el...

El papa aprueba la canonización de Carmen Rendiles, será la segunda santa venezolana

El papa Francisco aprobó el decreto del milagro por el que se canonizará a...

La FIFA «está considerando» un partido entre América y Los Angeles FC para suceder al León

Un vocero de la FIFA le informó a la Agencia EFE que «está considerando»...

Informe policial: Emergencia por el abuso de fentanilo

Centenares de hondureños, en su mayoría jóvenes de ambos sexos, y hasta niños, estarían...