Habitantes de la frontera sur en México canjean armas por electrodomésticos

Habitantes de la frontera sur de México canjearon el lunes armas por electrodomésticos como parte de la campaña ‘Sí al desarme y sí a la paz’ ​​del Gobierno y el Ejército para reducir la violencia en el país, mientras el crimen organizado se disputa el control del límite con Centroamérica.

La ceremonia ocurrió en el Palacio Municipal, la ciudad mayor de la frontera sur, donde un joven entregó la primera arma de fuego, de calibre 38, para que las autoridades militares y civiles la destruyeran.

El teniente de materiales de guerra Fidel Hernández Hernández, del 4º regimiento de caballería motorizada, aseguró que la campaña estará abierta desde el lunes al próximo sábado en una decena de municipios del Estado de Chiapas como Mazatán, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Metapa, Huehuetán, Frontera Hidalgo, Ciudad Hidalgo y Tapachula.

“Recibimos un calibre 8 y ante todo el personal se llevó a cabo la inutilización del mismo, por lo que invitamos a la población civil a que se acerque a los módulos de destrucción para que se disminuya la violencia y los accidentes en sus hogares”, declaró.

Integrantes del ejército mexicano destruyen armas dentro del programa ‘Sí al desarme y sí a la paz’ realizado en Tapachula, Chiapas.
(LASSERFOTO EFE)

En los módulos de canje de armas también se reciben cartuchos y municiones de todo tipo.

El programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’ ​​fue lanzado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 10 de enero para que el Gobierno reciba las armas de la ciudadanía y a cambio entregue dinero u otros insumos.

El presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar, destacó que dentro de tres meses harán otro operativo para sensibilizar a la población, que no recibirá castigo ni estará bajo investigación por participar en el programa.

«Invitamos a la ciudadanía a que proceda al retiro de armas de sus casas o de sus centros laborales en este módulo de canje. Sí a la paz, sí a la seguridad, a la reducción y a la prevención de delitos, precisamente este tipo de campañas a eso ayuda», comentó la autoridad local.

El operativo cobra relevancia en Tapachula porque este municipio fue en el tercer trimestre del 2024 el de mayor percepción de inseguridad del país en una medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ante la disputa del crimen por controlar el tráfico de drogas y personas desde Centro y Suramérica.

“Al final del año pasado estábamos en primer lugar a nivel nacional de percepción de inseguridad y hoy se tienen importantes avances para poder salir de ese lugar”, explicó Melgar. EFE

LO MÁS RECIENTE

Checo Mensik deja a Djokovic sin su centésimo título

El checo Jakub Mensik, de 19 años, venció este domingo a Novak Djokovic en...

Amenazan con paro nacional si no cancelan salarios atrasados en sector magisterial

Este lunes, la dirigencia magisterial hizo un llamado de unidad en su gremio para...

Wall Street abre en rojo, pendiente de los planes arancelarios de Trump

Wall Street abrió este lunes en rojo mientras los inversores muestran sus preocupaciones por...

Estado del tiempo para hoy lunes 31 de marzo

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Mario Centeno,...