Coreanos vienen a revisar plantas y fincas camaroneras

Una delegación de Corea del Sur arribará en los próximos días a Honduras con el objetivo de revisar plantas y fincas camaroneras de la zona sur, en lo que ya se le considera a este mercado, como la tabla de salvación para acuicultores en crisis.

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), Javier Amador, confirmó que esa delegación asiática estaría llegando en el cierre de este mes.

“Hemos sido informados oficialmente de que el 30 de marzo viene una delegación de la autoridad alimentaria de Corea del Sur a inspeccionar el sistema que tenemos”, señaló.

“Vienen a revisar y a supervisar lo que tenemos, el sistema oficial que el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) ejecuta, debo decirlo con orgullo es un sistema robusto”, confió.

“Estamos seguros que SENASA no falla, tenemos ya el conocimiento permanente de la legislación con gente muy preparada y de muchos años de servicio”, reiteró.

Las exportaciones de camarón cayeron -17.2% al pasado 13 de marzo, res-pecto al 13 de marzo del 2024, según el reporte actualizado del BCH sobre ingreso de divisas en millones de dólares por rubro de los agentes cambia-rios.

“Lógicamente van a supervisar también plantas y fincas para darse cuenta de lo que nosotros tenemos. Este mercado sería una tabla de salvación. Esperemos que se pueda ya abrir oficialmente”, manifestó Javier Amador.

No obstante, el dirigente empresarial reconoció que Corea es un mercado extremadamente exigente. Debemos tener bien claro de que sí vamos calificar, pero no vamos a manejar todo el camarón entero, me refiero a camarón con cabeza, como lo manejamos con Taiwán”.

Con relación a la caída en exportaciones, empleos y divisas, Amador confesó que “no podemos tapar y sol con un dedo. La crisis de la industria sigue siendo crisis, a pesar del repunte que ha habido en algunos mercados como el europeo”.

“Los demás mercados siguen en disminución en volumen y en divisas, no hay inversión para mejorar la infraestructura de las plantas, fincas y equipos que no se consiguen de gratis para operar. Tenemos problemas de competitividad”, insistió.

“La política monetaria del país nos está pasando factura porque enfrentamos tasas de interés de 16 a 18 por ciento que nos hace imposible competir, en ese contexto, la crisis de la industria no ha pasado. Lo dije en su momento, no podemos esperar que esto pueda cambiar de un día para otro”, lamentó.

Taiwán destacó entre los principales destinos de la exportación de camarón cultivado, (año 2020). Fuente SAG con datos de BCH a octubre de ese año.

Adicionalmente, los acuicultores enfrentan amenazas complejas debido a que en muchas empresas se vence este año el Régimen de Importación Temporal que permite traer equipos de insumos libres de gravamen. Una vez que se venza, lógicamente la competitividad de las empresas será menor”, concluyó. (WH)

DATOS

Cifras del Banco Central de Honduras (BCH) refieren que las exportaciones de camarón cultivado en 2024 totalizaron $237.0 millones, reflejando una caída de 13.1% ($35.6 millones), principalmente por el menor volumen exportado debido, entre otros factores, a: cierre del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Taiwán, las restricciones fronterizas con México a inicios del año y el alza de los costos de producción.

LO MÁS RECIENTE

Los muertos en Birmania por el terremoto ascienden a más de 2.000

La cifra de fallecidos por el terremoto en Birmania se elevó este lunes a...

El fichaje de 100 millones de euros que quiere Real Madrid para Mundial de Clubes

Real Madrid está decidido a protagonizar el próximo Mundial de Clubes que se jugará...

EEUU deporta a El Salvador a otras 17 personas que asegura que son miembros de TdA y MS-13

El Gobierno de EE.UU. anunció este lunes que deportó a El Salvador a otras...

ICF registra 179 incendios forestales en lo que va de 2025

El instituto de Conservación Forestal (ICF), indicó que en lo que va del presente...