Muchas caras conocidas de la política vernácula se perfilan para ocupar una butaca en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), conforme a los resultados preliminares de las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.
En esta contienda se inscribieron 200 candidatos propietarios con su respectivo suplente a razón de 20 postulaciones por cada uno de los 10 movimientos de los tres partidos participantes, LIBRE, Liberal y Nacional.
De esa cantidad de postulados, los resultados preliminares están dejando solo a 60 candidatos -20 por partido- para las elecciones generales del 30 de noviembre del 2025 cuando solo quedarán los 20 diputados que finalmente representarán al país en ese foro regional.
Los candidatos que salgan electos en noviembre, asumirán el cargo en 2030 ya que el PARLACEN lleva retrasado un período con respecto al ejercicio presidencial hondureño en disputa (2026-2030).
En el Partido Nacional, la lista la encabeza la diputada actual por La Paz, Gladis Aurora López; el vicealcalde de la capital, Juan Carlos García, actual jefe de campaña del candidato, Nasry Asfura, conocido como “Papi a la orden”; y los exdiputados José Darío Gámez (Yoro), Edgardo Martínez (Comayagua), Juan Carlos Valenzuela (Lempira), Rolando Dubón Bueso (Santa Bárbara).
Figura, además, el exministro de Energía, Roberto Ordóñez y el actual diputado en ese foro regional, Wálter Castellanos, quien ya está electo para el siguiente período del 2026 a 2030.
En el Partido Liberal, el único conocido es el exdiputado por Olancho, Arnulfo Miralda, mientras que en el partido de gobierno, LIBRE, destaca el periodista y exdiputado por El Paraíso, Rony Martínez; el asesor presidencial, Gilberto Ríos y el dirigente de base, Melvin Cevallos, quien en esta contienda primaria se postuló como alcalde de Tegucigalpa.
Otras figuras políticas que integran el PARLACEN en este momento, son el exalcalde capitalino, Ricardo Álvarez; el empresario de los medios, Alejandro Villatoro; el exdiputado de la Democracia Cristiana, Augusto Cruz Asensio; el exdirigente de la UD, Martín Pineda; el hasta hace poco ministro de Transparencia, Edmundo Orellana Mercado; el expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros y el dirigente de la sociedad civil, José León Aguilar. Todos ellos concluyen su período en enero del 2026.
En la siguiente oleada de diputados que los sustituirán para el período 2026-2030 destacan el actual viceministro de Copeco, Benedicto Santos; el exdirigente deportivo, Jorge “Cocoy” Abudoj; el exministro de la Presidencia del gobierno anterior, Ricardo Cardona y el expresidente del Congreso, Mauricio Oliva Herrera. (EG)