Frescura, calidad e inocuidad y sobre todo, precios accesibles, estuvieron a la orden de los consumidores en la FeriSAG El Paraíso 2025, realizada hoy domingo, en el Parque Ramón Ignacio Díaz, en el municipio de El Paraíso, zona oriental del país.
La actividad, impulsada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), promovió la participación de los agricultores y procesadores, quienes ofertaron directamente sus productos al consumidor, evitando costos y gastos de intermediación.
Entre los productos que se comercializaron destacan las hortalizas, plátanos, yuca, malanga, granos básicos, café, cacao y derivados, lácteos, carne, alimentos procesados como vinos, jaleas, artesanía, rosquillas, comidas típicas y artesanías.
El evento fue inaugurado por autoridades municipales y por el director de SAG/Pronagro, Javier Quan, quien manifestó que la FeriSAG es una oportunidad para dar a conocer la calidad y frescura de los productos de los agricultores locales.
Agregó que también se busca aumentar la visibilidad productiva del municipio y crear un espacio de acercamiento con el público en un ambiente interactivo.

MUESTRAN SU POTENCIAL
Entre tanto, Gregorio Rivas, en representación de la alcaldesa municipal, Ligia Laínez, expresó que “gracias a estos esfuerzos logramos la participación del sector agroalimentario de este municipio de zonas aledañas que se levantaron temprano para poder participar en este espacio donde comercializaron sus productos, dando a conocer nuestro potencial”.
En el municipio de El Paraíso se cultiva desde café, hortalizas, vegetales, huevos, “consideramos que esta zona aporta mucho para la Seguridad Alimentaria y a la economía del país”, destacó.
“Agradecemos al gobierno por el apoyo que brinda a los productores a través de la SAG, mediante sus programas y proyectos”, afirmó.
Según Rivas, “estos espacios de comercio permiten a los productores promoverse y darse a conocer, es un encuentro entre ellos y los consumidores y a la vez es un motor de desarrollo socio económico”, manifestó Rivas.
DATOS
Verónica Ferrufino, emprendedora y productora de vino del árbol de jaboticaba y jaleas de chile jalapeño, contó que su historia de éxito inició en el 2019, logrando posicionarse con sus “Productos procesados Doña Vero”, que tienen gran demanda en la ciudad de El Paraíso.
EN LA ZONA
COMERCIALIZAN 180 CULTIVOS
Más de 180 cultivos se dan en El Paraíso, zona productora del país que cuenta al menos con 50 organizaciones de productores tanto de agricultura primaria como de procesamiento de alimentos.
El coordinador regional de la SAG en Danlí, El Paraíso, Alex Cerrato, manifestó que “el principal cultivo en este departamento es el café, este año se ganó cuatro cafés presidenciales con porcentajes de cata de arriba del 90 por ciento y alrededor de 55 parainemas que estuvieron compitiendo, donde la nota más baja fue del 87 por ciento, lo que es un orgullo del departamento”.