La excandidata a diputada, Luz Ernestina Mejía, alzó su voz este fin de semana para denunciar lo que considera una “instrumentalización política” de las Fuerzas Armadas por parte del jefe del Estado Mayor Conjunto, a quien acusa de poner la institución al servicio del poder de turno.
Mejía se apersonó a la sede del Consejo Nacional Electoral, junto a un grupo de ciudadanas para manifestar su confianza a las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall.
En entrevista con medios nacionales, Mejía respaldó el reciente comunicado emitido por reservistas de las Fuerzas Armadas y organizaciones de sociedad civil, en el que se expresa preocupación por el papel que juega la institución castrense en el actual proceso electoral. “Los reservistas han recogido el sentimiento del pueblo hondureño, que hoy ve con tristeza cómo una institución noble es utilizada con fines políticos”, afirmó.
La abogada cuestionó duramente la actuación del Congreso Nacional, al considerar que la comisión designada para investigar los hechos ocurridos el 9 de marzo carece de imparcialidad. “Han nombrado una comisión sesgada, que solo viene a avalar un informe también manipulado, emitido por el jefe del Estado Mayor siguiendo instrucciones del coordinador del Partido Libre”, denunció.
Mejía fue enfática al afirmar que los errores en el transporte del material electoral durante las elecciones internas no son responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), como indica el informe castrense, sino de una “cúpula militar” que, a su juicio, actuó de forma dolosa para alterar el proceso. Recordó que el CNE separó de su cargo al jefe de logística por su presunta complicidad con ese grupo.
Finalmente, hizo un llamado a la reflexión y al diálogo, advirtiendo sobre el colapso del Estado de Derecho y la pérdida de la separación de poderes. “No podemos seguir en esta situación. El país necesita recuperar la institucionalidad y que las Fuerzas Armadas regresen al rol que les corresponde: servir a la nación, no a los intereses del poder político”, concluyó.