MEDA y Asuntos Mundiales Canadá: Lanzan proyecto para impulsar el desarrollo económico en el Corredor Seco de Honduras

MEDA y Asuntos Mundiales Canadá (GAC por sus siglas en inglés) han presentado hoy oficialmente el programa Oportunidades para la Diversificación Circular e Inclusiva en la Agricultura (OCIDA) durante el foro de alto nivel «Reimaginar el Corredor Seco»: Economía Circular y Agricultura Inclusiva», en Tegucigalpa, Honduras.

OCIDA es una iniciativa de cinco años y 12.3 millones de dólares canadienses ejecutada por MEDA en colaboración con Lutheran World Relief (LWR), la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), Alterna, el Comité Menonita de Acción Social (CASM) y la Fundación Capital. OCIDA está financiado por Global Affairs Canada, MEDA y LWR. El proyecto reforzará los sistemas de mercado para los productores y empresarios de los sectores del café, el cacao y la horticultura del Corredor Seco de Honduras, con especial atención a la creación de empleo para mujeres y jóvenes. El OCIDA se ejecutará entre 2024 y 2029 en determinados departamentos del Corredor Seco, como Copán, Santa Bárbara, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz.

Pedro Mendoza, presidente del Ihcafé.

Cita de MEDA: «MEDA se complace en lanzar hoy el programa OCIDA en colaboración con el gobierno de Canadá. Los sectores del cacao, el café y la horticultura son fuentes vitales de empleo e ingresos, especialmente para las familias de agricultores. Al invertir en emprendedores, cooperativas y empresas, promover prácticas agrícolas circulares y resilientes al clima con un enfoque en las mujeres y los jóvenes, este programa está preparado para generar y sostener miles de empleos dignos, impulsando la resiliencia económica y reduciendo las presiones económicas que contribuyen a la migración transfronteriza», Dra. Dorothy Nyambi, Presidenta & Directora Ejecutiva.

El gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y MEDA firmaron un Memorando de Entendimiento para facilitar la colaboración para la implementación exitosa del proyecto OCIDA.

Empleos a jóvenes y mujeres

OCIDA creará o mantendrá 7,000 empleos dignos para mujeres y jóvenes en el sector agrícola. El proyecto trabajará para reforzar la capacidad empresarial, las aptitudes de liderazgo y la inclusión financiera, al tiempo que prestará apoyo directo al menos a 80 empresas, incluidas pequeñas y medianas empresas (PYME), cooperativas y asociaciones de productores, haciendo especial hincapié en las dirigidas por mujeres y jóvenes. Estas empresas tendrán un mayor acceso a los mercados a través de la tecnología, la asistencia técnica, los servicios financieros y las oportunidades de negocio.

El proyecto se puso en marcha durante un foro que reunió a expertos en desarrollo y cooperación internacional, junto con representantes del gobierno hondureño, el sector privado y la sociedad civil, para compartir buenas prácticas y conocimientos sobre iniciativas de desarrollo económico en el Corredor Seco, especialmente las centradas en las mujeres y los jóvenes. Durante el evento, el Gobierno de Honduras -a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), GAC y MEDA también firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para facilitar la colaboración para la implementación exitosa del proyecto OCIDA.

Acerca de MEDA

MEDA -Mennonite Economic Development Associates- (Asociación Menonita para Desarrollo Económico) es una organización internacional de desarrollo económico que crea soluciones empresariales para reducir la pobreza. Nuestros programas e inversiones impulsan la transformación de los sistemas agroalimentarios para crear oportunidades económicas y de empleo para mujeres y jóvenes. Desde 1953, MEDA ha impulsado la transformación agrícola en 83 países.

Nuestra experiencia incluye una amplia gama de herramientas de desarrollo económico: servicios financieros, tecnologías innovadoras, formación empresarial, estrategias de acceso al mercado e inversión en capital. Nuestro trabajo se centra en las mujeres, los jóvenes y las comunidades rurales.

Creemos que todas las personas merecen tener la oportunidad de ganarse la vida y que liberar el espíritu empresarial es una forma poderosa de aliviar la pobreza.

LO MÁS RECIENTE

El presidente de Uruguay viajará a Panamá y Honduras en su primera salida internacional

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, viajará el 7 de abril a Panamá, donde...

Tiran «manotadas de ahogado»

El virtual candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, afirmó que los intentos del...

Hospital Escuela invita a donar sangre para atender emergencias

Previo a las festividades tradicionales de la Semana Santa, las autoridades del Hospital Escuela...

Delegación de Jiangsu y empresarios fortalecer las relaciones bilaterales

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, sostuvo una reunión con una...