Otra emergencia más … la crisis del Hospital Escuela

Ivonne Tabora*

Mi madre tiene por costumbre desde hace un par de años llevar algo de comida a los familiares de los pacientes del Hospital Escuela, que por largas horas y a veces por días pernoctan en las afueras de este centro, pues con suerte, sus familiares son atendidos y a ellos les toca esperar, esto de alguna manera me ha permitido conocer de cerca las innumerables carencias que sufren los enfermos y sus familias, que, en su mayoría, son de escasos recursos económicos.

Pero este, sólo es uno de los tantos problemas que sufre el principal centro hospitalario del país, también padecen de falta de personal, asignación de plazas, falta de camas, escasez de insumos, la falta de pago a sus médicos, todo esto sin importar que la demanda o número de pacientes va en aumento, porque cada vez son más los hondureños que no les alcanza para pagar gastos médicos privados y se ven obligados a buscar el HE.

Resulta increíble e inhumano que el Congreso Nacional, viendo cómo está el sistema de salud tan necesitado, aprobó un incremento presupuestario de nada más, de un 1.33% para este año de 2025, mientras que, a otras secretarías no tan importantes, ni tan sensibles como lo es el sistema de salud del pueblo hondureño, les recetaron aumentos de casi un 99 % por ciento más.

La situación del Hospital Escuela entristece, allí se mantiene una mora quirúrgica de casi 5 mil pacientes que esperan por una cirugía, y estos pacientes padecen enfermedades graves, como tumores, cáncer, o han sufrido algún accidente que los ha dejado con algún impedimento, y lamentablemente la población no tienen opciones, porque simplemente no cuentan con los recursos.

Se ha hecho mucha publicidad en este gobierno sobre la construcción de hospitales, pero me pregunto cómo van a poder darle mantenimiento a más, comprar insumos necesarios para que funcionen, y cómo van a pagar los salarios de los médicos, etc., si no pueden mantener un tan solo hospital, como sucede con el HE.

Según lo prometido por el mandato de Xiomara Castro de Zelaya, los nuevos hospitales estarán listos para finales de este 2025, con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y supuestamente estarán en las ciudades de Roatán, en Tocoa, Choluteca, Salamá, Santa Bárbara y Ocotepeque.

Recientemente ocurrió una catástrofe aérea en Roatán, en donde fallecieron 12 personas, y algunas tuvieron que ser trasladadas hasta el Hospital de San Pedro Sula, ya que Roatán aún no tiene listo un hospital público digno, un sitio turístico tan famoso, a nivel nacional e internacional, un lugar por cierto caro, pero paradójicamente carece de un centro de salud que preste todos los servicios de emergencia.

En mi opinión dudo mucho que cumplan con esta promesa, porque lo que está a la vista no requiere anteojos, tenemos un gravísimo problema con nuestro querido Hospital Escuela, y no le vamos a echar la culpa a los médicos, porque tenemos excelentes galenos, que trabajan casi con las uñas, y tienen todo el derecho de exigir que se les paguen sus salarios, porque ellos y sus familias comen.

Tampoco es que estoy siendo negativa o deseo que no cumplan las autoridades, porque creo que sería fabuloso y beneficioso para el país, contar con más hospitales y que los hondureños sean atendidos con excelencia, y deseamos que estén a la altura, no medio terminados y sin el equipo necesario, porque el problema es que, en este país, solo se ha vivido de promesas, y nuestra gente está muriendo, o está siendo mal atendida, algunos les toca una camilla de cartón…

En las últimas semanas se ha intensificado y alargado, una huelga que mantienen los médicos del HE, exigiendo pagos atrasados y se les dote de sus suministros médicos ya que tienen muchas carencias, asimismo están exigiendo estabilidad laboral.

Ojalá apareciera un político y donará unos cuantos millones, de esos que invierten en las campañas, para resolver, aunque sea parte de los problemas de este centro hospitalario, o de otros hospitales en el país, eso demostraría que hay alguien que genuinamente quiere ser el cambio para Honduras,

Que DIOS nos ayude …

@IvonneTabora
[email protected]

*Lic. en Periodismo

LO MÁS RECIENTE

El papa aprueba la canonización de Carmen Rendiles, será la segunda santa venezolana

El papa Francisco aprobó el decreto del milagro por el que se canonizará a...

La FIFA «está considerando» un partido entre América y Los Angeles FC para suceder al León

Un vocero de la FIFA le informó a la Agencia EFE que «está considerando»...

Informe policial: Emergencia por el abuso de fentanilo

Centenares de hondureños, en su mayoría jóvenes de ambos sexos, y hasta niños, estarían...

La capital: punto crítico de incendios

La situación de incendios forestales en la capital y sus alrededores se ha convertido...