Múltiples premios, cultura garífuna y conciertos internacionales el legado de Aurelio Martínez al mundo

Abrazó la cultura musical garífuna desde los 14 años y el mundo conoció su pasión por un género musical que inmortalizó y lanzó al mundo.

Muchas veces premiado, Aurelio Martínez fue cantautor, guitarrista y percusionista, nació en Plaplaya, Gracias a Dios, en 1969, embajador e incansable promotor de un ritmo que de una u otra manera todos llevamos en la sangre.

Su repentina muerte acaecida el lunes pasado, ha concitado una serie de reacciones ya que Aurelio, comenzó a realizarse como músico asistiendo a las ceremonias rituales celebradas en honor a  sus ancestros Garífunas

Provino de una familia de músicos, su padre, un trovador local, tocaba la guitarra e improvisaba canciones de un género musical llamado Parranda, cuya originalidad radica en la mezcla de ritmos tradicionales garífunas y sonidos latinos.

Desde temprana edad y gracias a la influencia de su abuelo y de sus tíos, el artista se convirtió en un talentoso y brillante percusionista.

Muy pronto, el joven músico ya era reconocido y respetado por el anclaje de sus sólidas bases rítmicas, tanto en la música ritual como en la música profana.

Desde temprana edad ya había empezado a involucrarse en varios proyectos musicales innovadores que lo hicieron salir muy pronto de la esfera tradicional garífuna.

A finales de los años 80, creó su primer conjunto musical llamado LITA ARIRAN, el cual se convirtió rápidamente en uno de los primeros grupos de música y de danza tradicional garífuna que subió al escenario internacional, específicamente en Japón.

Su primer álbum fue producido por su amigo Akira Tomita, de la compañía japonesa JVC Records World Sounds

Más adelante, Aurelio recibió el premio como mejor cantante de música garífuna y premiaron a Lita Ariran por ser el mejor grupo cultural del año en el marco de los Garifuna World Music Awards, en la ciudad de Nueva York, en 1998.

En 1997 participó en un proyecto de Parranda con varios artistas, los críticos musicales del mundo reconocen al álbum, Parranda: África en América Central como uno de los mejores procedentes de esta región.

Su riqueza musical, mezcla de idiosincrasia, ritmos Blues y africanos se constituyó en todo un éxito y en 2004, Aurelio lanza su primer álbum llamado Garífuna Soul, recibiendo el premio de “Newcomer of the year” por parte de AfroPop.

En el año 2006, siendo un músico recién realizado, Aurelio, tomó un nuevo rol cómo político en el Congreso Nacional de Honduras, convirtiéndose así en el primer diputado Garífuna procedente de su región en la historia del país.

Durante la misma época, la televisión española (RTVE) ya estaba produciendo lo que hoy en día podría ser considerado uno de los documentales más auténticos jamás hechos sobre esta cultura. Se trata de “Honduras y Belice: la Aventura Garífuna”.

Tan solo un año después, Aurelio fue invitado a participar en el álbum Watina, que recibió el premio Womex, un reconocimiento de importante prestigio de la industria World Music. Además, este álbum fue declarado “The Greatest World Music Album of All Times” por Amazon.com en el año 2010.

El mismo año, Aurelio fue seleccionado a nivel mundial por la leyenda de Afropop: Youssou N’Dour, en el marco de Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative.

Este evento representa un hito en la carrera del artista hondureño, ya que esta experiencia le permitió a él y a la música Garífuna darse a conocer por primera vez ante famosos músicos africanos.

Cantó en Senegal, Nueva York , en el teatro Nokia y Viena, en el Viena Jazz Festival. El sueño de Aurelio de viajar al continente africano se había hecho por fin realidad.

Tres años después, como parte del resultado de la colaboración, el músico lanza su segundo álbum: Laru Beya, en 2011 una compilación de canciones muy conmovedoras ligadas de nuevo a las raíces africanas.

Así fue pues, como este último ganó el sexto lugar en “The Top 20 World Music Albums” en 2011.

Finalmente, después de su debut en el mundo africano, Aurelio regresa a sus raíces musicales con su tercer álbum Landini, en 2014.

En esta última composición, el artista se concentra en la reproducción del escenario tradicional del modo de vida Garífuna.

En marzo de 2015, la comunidad Garífuna de Nueva York, honró a Aurelio con un tributo y concierto musical especial para celebrar el 30 aniversario de su carrera artística.

Aurelio lanza su nuevo álbum en enero del 2017, Darandi, una colección de las canciones preferidas de Aurelio, con el que se agenció un nuevo triunfo.

Paradójicamente, Aurelio dio a conocer un día antes su último video, en el que con su tradicional alegría, una vez más se anotó un nuevo éxito.

Su cuerpo fue velado con su amada música garífuna y Parranda, al son de la cadenciosa música de tambores, esos ritmos que amó y que compartió con el mundo.

Descanse en paz Aurelio Martínez y que su inmenso legado sea reconocido.

LO MÁS RECIENTE

Contreras entrega proyecto de mejoramiento del CEPB República de Honduras

Los alumnos del Centro de Educación Prebásica República de Honduras, ubicado en el Barrio...

Lagarde dice que los aranceles de Trump van a «desestabilizar» el mundo comercial actual

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo este miércoles que los...

Municipalidad de San Pedro Sula y Proyecto Teatral Futuro conmemoran el Día Mundial del Teatro

Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro Sula, que dirige el alcalde...

Hondureños atrapan y amarran a presuntos asaltantes en Puerto Cortés

En redes sociales circula un video que muestra a tres hombres amarrados por habitantes...