Colombia no da por garantizada la certificación antidrogas que entrega EE.UU.

El Gobierno de Colombia no da por garantizada la certificación anual de lucha contra el narcotráfico que entrega la Administración de Estados Unidos, pero defiende que ha hecho méritos suficientes para que se le mantenga ese título.

«¿Está garantizada esa certificación? Por supuesto que no. Es una decisión del presidente (Donald) Trump», declaró este miércoles en una rueda de prensa el embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña.

El director general de la Policía de Colombia, Carlos Triana, y la directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda, visitaron Washington para sostener reuniones con el Gobierno de Trump, que en septiembre debe decidir si mantiene la certificación de cooperación con Colombia contra las drogas.

Según el embajador, las métricas demuestran que Colombia «sigue cumpliendo» los compromisos adquiridos con Estados Unidos en materia de lucha antidrogas.

García-Peña reivindicó que el Gobierno de Gustavo Petro ha logrado un récord de incautaciones de cocaína y de precursores de drogas, aunque reconoció que «hay que mejorar» en el combate al lavado de dinero.

«Sería un error inmenso mío decir que está garantizada (la certificación). Pero decir que está peligrando, tampoco», apuntó el embajador, quien aseguró que «hay un reconocimiento a Colombia» tanto por parte de republicanos como demócratas.

El enfoque del Ejecutivo de Petro es que la política antidrogas no debe abordarse solo desde el punto de vista militar, sino también se tiene que atender sus causas estructurales y apoyar el desarrollo de las comunidades rurales afectadas por los cultivos.

«Colombia es el país del mundo que más ha hecho en la lucha contra el narcotráfico, eso es contundente», declaró Miranda, quien ve «coincidencias» con la política de la Administración de Trump.

Según la funcionaria, el compromiso del Gobierno colombiano «sigue siendo atacar el problema del narcotráfico, pero desde un punto de vista sostenible y que dure en el largo plazo». EFE

LO MÁS RECIENTE

Otro hondureño extraditado hacia EE. UU. por narcotráfico

Un hondureño solicitado en Estados Unidos por el delito de narcotráfico fue entregado hoy...

Se desató el “ciclón” en la capital

En un partido muy complicado tras un errático inicio, el Motagua logró recomponerse y...

Detenidos 2 hondureños con identidades falsas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...

Cae “Jack Barro” presunto ejecutor de matanza en SPS

Un presunto cabecilla de la pandilla 18, alias “Jack Barro” o “Mañoso” fue capturado...